HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.826 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    octubre 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

κύων ὅδε κεῖτ’ ἐνὶ κόπρῳ (Tarea para 2º. de Bachillerato)

Posted by Ricardo en 24 octubre, 2009

Ciudad en el desierto«El inmortal» es un cuento de Jorge Luis Borges incluido en su obra El Aleph. Se trata de uno de sus relatos más elaborados. En él, Marco Flaminio Rufo, tribuno de legión bajo el mandato en Roma del emperador Diocleciano, encabeza una expedición desde Egipto para encontrar el río que otorga la inmortalidad y la ciudad de los hombres inmortales. Atravesando el desierto, en una tormenta de arena, Marco Flaminio Rufo se pierde, es herido y se queda sin sentido. Cuando despierta se encuentra en un desconocido lugar acompañado por algunos trogloditas, hombres salvajes y deformes que no saben hablar. Cerca de allí, se alza la ciudad de los inmortales y también discurre un oscuro riachuelo del que todos beben. Uno de los trogloditas sigue al tribuno de lejos a todas partes. Marco Flaminio Rufo decide explorar la ciudad de los inmortales pero la encuentra vacía y abandona. Un día de lluvia, los trogloditas salen de sus nichos para que el agua les caiga por encima. Marco Flaminio Rufo ve que Argos está llorando y lo  llama desde lejos en voz alta.

«Entonces, con mansa admiración , como si descubriera una cosa perdida y olvidada hace mucho tiempo, Argos balbuceó estas palabras: Argos, perro de Ulises. Y después, también sin mirarme; `Este perro tirado en el estiercol´.»

A continuación, tendrán que investigar un poco para contestar las siguientes preguntas:

  1. ¿Quién es Argos? ¿Cuál es su historia relacionada con la de Ulises?
  2. ¿Por qué Marco Flaminio Rufo llama al troglodita que lo sigue «Argos»?
  3. ¿Por qué el troglodita de pronto dice la frase «Este perro tirado en el estiércol»?
  4. ¿Cómo crees que termina esta parte del cuento tras las palabras del troglodita?
  5. ¿Quién crees que es realmente ese troglodita?

*La imagen ha sido visto aquí

22 respuestas hasta “κύων ὅδε κεῖτ’ ἐνὶ κόπρῳ (Tarea para 2º. de Bachillerato)”

  1. Gemma said

    En cuanto termine de leer y corregir unos ejercicios de 1º de ESO (¡qué pequeños son y cuánto me gustan!) me pongo a la tarea… ;)

    Un abrazo, Ricardo, y ¡gracias siempre, profe!

    PD: ¡Si es que echo de menos también ser alumna!…

  2. patricia Artiles said

    Argos es el perro de Ulises , Argos fue el único que reconoció a Ulises después de la llegada a Itaca tras veinte años incluso vestido de mendigo, Argos murió poco después de reconocer a su amo. Argos en un día lluvioso pronuncia una palabras pertenecientes a la Odisea Marco le pregunta que sabe de la Odisea y este le respondio que hace 100 años que él la escribió.Yo creo que el fragmento de este cuento termina preguntandole Ulises de nuevo que sabe de la Odisea y este le contesta «Menos que el rapsoda* mas pobre. Ya habrán pasado mil cien años desde que la inventé». El troglodita es realmente Homero.

    *Rapsoda : poeta o cantante popular que iba de pueblo en pueblo recitando fragmentos de poemas heroicos.

  3. Vicky said

    Buenas tardes :), ahí van mis respuestas, espero ser más acertada esta vez que con el ejercicio anterior… jajaja

    1. Argos es un perro cuyo dueño es Ulises, Rey de Itaca. Argos esperó el regreso de su dueño en el mismo lugar donde lo vio partir, y fue el único que reconoció a éste al regresar a Itaca después de veinte años, vestido con ropas de mendigo.

    2. Porque tuvo la misma actitud que tuvo el perro de Ulises cuando éste partió desde Itaca, humildad y miseria, lo esperó en el mismo lugar hasta que saliera del laberinto.

    3. Porque se sentía como una cosa perdida y olvidada hace mucho tiempo.

    4. El troglodita demostró con sus palabras que no era tan salvaje y que si sabía hablar. Ésto descolocó a Marco Flaminio Rufo y se sintió fracasado por haber llegado a una conclusión que no era cierta.

    5. El troglodita era Homero, autor de la Ilíada y La Odisea.

    Saludos :) !!

  4. Tatiana said

    1.- Argos era el perro de Ulises (según la Odisea de Homero, Libro XVII) y fue el único que lo reconoció después de largos años aunque Ulises estuviera disfrazado de mendigo, pero Argos muere poco después de reconocer a su amo.

    2.- Marco Flaminio Rufo bautiza al troglodita con el nombre de Argos porque su sumisión, la humildad y la miseria le recuerda al perro de Ulises ( Marco Flaminio Rufo encuentra al troglodita esperándolo en el suelo de la caverna), pero fracasa, porque el troglodita no responde a ese nombre.

    3.- Porque había descubierto una cosa perdida y olvidada hace mucho tiempo.
    ( Entonces, con mansa admiración, como si descubriera una cosa perdida y olvidada hace mucho tiempo, Argos balbuceló estas palabras: Argos, perro de Ulises. Y después, también sin mirarme: Este perro tirado en el estiércol.» )

    4.- Esta parte del cuento termina cuando Marco Flaminio Rufo se da cuenta de que se equivocaba sobre lo que pensaba de los trogloditas.

    5.- El troglodita resultó ser, nada mas y nada menos, que el mismo Homero.
    ( Cuando consigue salir, descubre que afuera lo esperaba uno de los trogloditas, al que llamó Argos (el perro de la Ilíada). Después, este mismo le confiesa que era Homero (el autor de esa obra) ).

    Y FIN DEL CUENTO!

  5. Ruth said

    Hola teacher, espero que esté teniendo un buen finde, aquí van las respuestas de las actividades:
    1.- Argos es el perro de Ulises. Cuenta «La Odisea» que cuando Ulises se hizo a la mar, dejó tras de sí un leal amigo: Argos, un perro cazador que tras la partida de su amo se tumbó en un rincón y se abandonó a la nostalgia, apesadumbrado, sin recibir atenciones de nadie. 20 años después Ulises volvió a Itaca, disfrazado como un pordiosero para comprobar la fidelidad de Penélope. El único que le reconoció fue Argos que al olfatear a Ulises se levantó de su jergón de pobre adumbre, tullido y casi ciego, y fué al encuentro de su amo. A dos pasos de él, el corazón de Argos, loco de alegría, se rompió. A los pies de Ulises, y sin seguro de responsabilidad civil, quedó el único amigo del gran héroe griego. Argos fue un perro de Byron, un pobre perro, leal amigo, el primero en la bienvenida.

    2.- Le llama así porque cuando penetraba en la ciudad a través de un laberinto, decide salir de allí y al volver a la cueva se da cuenta de que el troglodita que anteriormente le había estado acompañando seguía ahí, por lo que decidió llamarlo Argos y enseñarle a hablar, no lo consigue, pero un día comienza a llover y de pronto Argos pronuncia unas palabras pertenecientes a la Odisea.

    3.-Al decirle eso, traen a la memoria del narrador la imagen de “Argos, el perro moribundo de la Odisea y lo nombra de esa manera.

    4.- Pues el troglodita comienza a hablarle y Marco Flaminio Rufo se da cuenta de que había juzgado mal a los restantes trogloditas.

    5.- Creo que el troglodita es realmente Homero, el autor de la Odisea.

    Pues aquí está todo. ¡Adiós!

  6. Silvia said

    1. Argos era el perro de Ulises. Cuando Ulises volvió de sus viajes llevando el disfraz de mendigo que Atenea le había puesto, sólo su viejo perro Argos le reconoció. Argos, que ya estaba moribundo, hizo un último esfuerzo y le meneó la cola, muriendo a continuación.

    2.Marco Flaminio Rufo llamo Argos al troglodita porque la humildad y la miseria le trajo a la memoria al viejo perro de Ulises.

    3.El troglodita lo dice porque se siento como una cosa olvidada y perdida.

    4.Marco Flaminio Rufo se da cuenta que los trogloditas son los inmortales y nada de lo que el pensaba era cierto.

    5.El troglodita es Homero.

    Y ya estaa!!! jajajaj

  7. Pérsida said

    ¡Hola profe! Aquí le dejo las respuestas.
    1.Según la Odisea, Argos era el perro de Ulises que al partir él,fue el único que le reconoció después de que regresara veinte años más tarde disfrazado de mendigo.

    2.Le puso ese nombre porque cuando vuelve a la cueva el troglodita lo sigue esperando y le recordó al perro de Ulises.

    3.Argos lo dijo porque se sintió como el perro de la Odisea.

    4.Marco Flaminio rufo se da cuenta que habia juzgado mal a los trogloditas.

    Hasta mañana.=D
    5.Argos,el troglodita,era Homero.

  8. Macarena said

    1.Argos es el perro de Ulises. Ulises lo había criado y siempre lo llevaba consigo ya que era muy hábil, pero lo dejó abandonado porque tuvo que partir a la sagrada Ilión. Después de 20 años el perro yacía sobre un montón de estiércol, al ver otra vez a su amo, lo reconoció aunque estuviera disfrazado de mendigo, pero poco después muere.

    2.Porque el troglodita actúa igual que Argos, al esperar por él mientras está pasando el laberinto para salir de la ciudad de los inmortales.

    3.Lo dice porque se sintió como una cosa olvidada y perdida.

    4.Marco Flaminio Rufo descubre que los trogloditas son los inmortales, y se da cuenta de que lo que pensaba de ellos es incierto.

    5.El troglodita es realmente Homero.

    Y colorín colorado este cuento se ha acabado…FIN!!

  9. Almudena said

    Hola Ricardo!

    1.Argos es el perro de Ulises.
    Ulises lo había criado y siempre lo llevaba consigo ya que era muy hábil, pero lo dejó abandonado porque tuvo que partir a la sagrada Ilión. Después de 20 años el perro reconocio a su amo disfrazado de mendigo.

    2.Porque el troglodita le recordo al perro de ulises.

    3. Porque se sintió olvidado como un perro.

    4. Marco Flaminio Rufo se da cuenta de que lo que pensaba de los trogloditas es incierto.

    5. El troglodita es Homero.

    PD: profe no siga tocando las narices por favor que pierdo el tiempo con esto.

  10. AcoRaida..! said

    Olaaa Profee..!!! Bueno yO esPero que esTo esTe bieN porQue par de cosas m cosTaron BuscarLas..!!jajajajaj hay van Mis reSpuesTas..!

    1º Argos era el perro de Ulises.
    Cuando este regresó a Itaca después de 20 años, con ropa de mendigo, este fue el único que lo reconoció, ya que era su fiel amigo y Ulises lo había criado. Desde su partida, Argos yacía abandonado sobre estiércol de mulos y todo lleno de pulgas. Poco después de ver a Ulises Argos muere.

    2ºMarco Flaminio Rufo llama al troglodita Argos, porque cuando este se adentró en los laberintos para encontrar la ciudad d los inmortales se dio cuenta de que aquello era un caos y decidio volver a salir de allí, al hacerlo lo primero que se encuentra es al troglodita que lo habia acompañado durante todo el viaje, y le recordó al pobre perro de Ulises, a Argos, por su humildad y miseria cuando Ulises regreso a Itaca y él lo estaba esperando.

    3ºPorque cuando lo ve salir del laberinto él se sintió como el perro de Ulises, cuando lo vio llegar a Itaca, como una cosa perdida y olvidada.

    4ºEsta parte creo que acaba cuando el Troglodita comienza a hablarle y éste se da cuenta de que ellos son los inmortales y que todo lo que creía y pensaba era incorrecto, que había juzgado mal a los trogloditas solo por el aspecto.(este es un ejemplo totalmente cierto que pasa muchas veces en la vida, todos nos asignamos a juzgar a las personas solo por la apariencia sin antes conocerla.aunque muchos digamos que no lo hacen, todos lo hacen.)

    5ºEn realidad el troglodita creo que es Homero,el propio autor de la Odisea. y se delató el sólo cuando Marcos le pregunta que qué es lo que sabe soble la Odisea y este responde:»Muy poco, dijo. Menos que el rapsoda más pobre. Ya habrán pasado mil cien años desde que la inventé».

    Bueno Profe eso era todo…Espero que esté bien y si no es así más que sea lo intenté.
    SaluDos Profe…Nos vemos mañana en Clases..!!!=D

  11. Vicky said

    ¿qué respeto es este hacia el señor profesor Don Ricardo Jarmudena?

  12. Carla said

    Se que es tarde, pero al menos lo hago8-) jajaja he tenido un finde ajetreado.!

    1.Argos es el nombre de varios personajes de la mitología griega, pero relacionado con Ulíses hay que decir que es el perro de éste.

    2.Marco Flaminio ´llama al troglodita Argos porque se le recordo al perro de Ulíses tras esperarle hasta que saliera del laberinto que atravesó para salir de la ciudad de los inmortales y por lo humilde que era.

    3.Porque se siente como un perro olvidado y perdido.

    4.Esta parte del cuento acaba con el arrepentimiento de Marco Flaminio tras equivocarse al juzgar a los trogloditas.

    5.Homero.

    Buenas nochesss!! =D

  13. Yuridia said

    Hola profe que tal? Aqui tiene las respuestas:

    1.Argos es el perro de Ulises. Fue el único que lo reconoció después de que regresara 20 años mas tarde disfrazado de mendigo.

    2.Porque tuvo la misma actitud (humildad y miseria) con el perro de Ulises.

    3. Porque le recuerda a la imagen de Argos (el perro moribundo de la Odisea)

    4. Con el arrepentimiento de Marco Flaminio por juzgar a los trogloditas.

    5. Ese trogolida era Homero.

    Ya esta listo la tarea. Nos vemos, saludos.

  14. Tatiana said

    Jajajaja profe Almudena tiene razon.. y bueno la pregunta 3 pues yo opino lo mismo que Ruth vamos… como un copia y pega jajajajaja ya la corregi ya!

  15. Ricardo said

    Hola, Gemma, muchísimas gracias por tu comentario y por volver a esta casa, que es tu casa, y te recibe, querida poetisa, con los brazos largamente abiertos. A ver si desentrañamos a Borges y su deuda con Homero, con la Odisea y con la tradición clásica literaria. Un abrazo.

  16. Ricardo said

    Almudena: ya te darás cuenta con algo más de perspectiva vital que ese tiempo que consideras perdido es, en realidad, tiempo ganado. Un saludo.

  17. Ricardo said

    Vicky: menos mal que hay alguien que aún me tiene algo de respeto. Gracias. Se va a enterar «Jarmudena».

  18. Ricardo said

    Tatiana: ya veo que siguen sin dar en el clavo. Un saludo.

  19. Evelyn*... said

    Hola profe.. x fin aora tengo conexión(si duda de esto no tiene mas que llamar a mi madre, ella misma me dijo que si tenia algun problema usted podia llamarla porque vi que no me creyó mucho…)y aunque le deje mis respuestas x escrito se las vuelvo a dejar aqui.

    1.El nombre de Argos lo llevan muchos de los personajes de la mitología griega, pero en este caso se refiere al perro de Ulises. Fue el perro el único capaz de reconocer a Ulises cuando llegó de su largo viaje, vestido de mendigo. Su último esfuerzo fue mover la cola, acto seguido este murió.

    2.Porque lo ve llorar y le recuerda al perro de Ulises que lo espero en el mismo lugar hasta que regresó.

    3.Porque se sintió como algo olvidado y perdido…

    4. Yo creo que el troglodita al igual que Argos, perro de Ulises, muere tras decir esas palabras, que son su ultimo esfuerzo.

    5. Creo que el troglodita es Homero quien escribió La Odisea y La Ilíada.

    Espero que esté bien. Xauuu!…

  20. Tatiana said

    pues dime la respuesta porque e buscado, buscado, buscado, buscado, rebuscado y vuelto a buscar y siempre veo la misma que es la que yo puse! Que estrés contigo de verdad!

  21. Ricardo said

    Cerramos el turno de respuestas (sin la de Sara) y desvelaremos los enigmas en clase.

    Evelyn: te creo. Me entregaste el ejercicio por escrito y les dije que consideraría que tendrían un día más porque yo puse la tarea el sábado y no el viernes como les había comentado. Un saludo.

    Tatiana: la buena literatura y los «juegos literarios», que decía Borges, son para disfrutarlos, no para agobiarse. Un saludo.

  22. Ricardo said

    Gema: me ha alegrado muchísimo verte por aquí de nuevo. Ahora que ya han contestado todas mis alumnas, si quieres intentarlo tú… Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: