HISTORIA DEL UNIVERSO EN CÓMIC: LOS GRIEGOS
Posted by Ricardo en 26 abril, 2009
Ficha técnica
Historia del Universo en cómic
(Título original: The Cartoon History of the Universe)
Guión y dibujos: Larry Gonick
Traducción: Cristina Macía
Rotulación: Francesc Reig Roig
Ediciones B, Barcelona, 2009.
350 páginas en blanco y negro. Portada y contraportada en cartón duro y color.
Se puede adquirir en librerías especializadas.
Imagen de la portada de la obra tomada de aquí
Recién «salida del horno editorial español» se encuentra esta simpatiquísima historieta (de la misma línea que, por ejemplo, Lisístrata de Ralf Köning).
La Historia del Universo en Cómic, que también podría haberse llamado «Historia del Universo en Cómic cómico», nos presenta la historia de las civilizaciones de forma humorística pero dentro de un rigor histórico notable. De lectura amena, inteligentemente escrita, con unos dibujos muy graciosos y, sobre todo, muy divertida, aseguro que esta obra se disfruta desde el principio al final sin que sus atractivos decaigan en ningún momento.
Dentro de este primer volumen, lo que más nos interesa de la obra (aunque ciertamente toda su lectura es muy didáctica y entretenida) son los capítulos 5, 6 y 7, que presentan a la civilización griega desde sus orígenes en torno al año 2000 a. C. hasta las últimas conquistas de Alejandro Magno. Estos capítulos, cuyos títulos son, respectivamente, «Sesos y bronce», «¿Quiénes son esos atenienses? y «Atenas al desnudo», ocupan más de un tercio del volumen (147 de las 350 páginas del libro), con lo que ya nos podemos hacer una idea de la importancia que se le ha concedido a los griegos en el conjunto de la historia antigua.
Pulsa en las imágenes para verlas ampliadas
Un personajillo nos lleva de la mano por la Historia. Se trata de un anónimo profesor de Matemáticas de Harvard, cuyas delirantes ideas acerca del viaje en el tiempo le obligan a romper sus relaciones con el departamento de su universidad, embarcándose en la aventura solitaria de recorrer los momentos históricos más importantes de la humanidad.
He aquí, algunas opiniones sobre la obra:
«Este libro es una delicia. Divertido, irreverente y con una perspectiva global. Aprendes más historia con esta obra que con el 90 por ciento de los textos escolares». Carl Sagan
«Locura y seriedad para toda la familia humana». Richard Gere
«Obviamente, uno de los grandes libros de todos los tiempos». Terry Jones (Monty Python)
He elegido dos momentos de la historia griega para ilustrar este artículo: la batalla de Maratón y la muerte de Sócrates. Espero que les gusten.
Pulsa en las imágenes para verlas ampliadas
Antonio Parra said
Guauuu!!! Ricardo vaya verdadera maravilla, qué chulada. A ver si puedo encontrar la obra completa tiene que ser un joya. Gracias, como siempre, por hacernos conocer estos materiales tan geniales.
Un abrazo Ricardo, y ah, si no lo encontrara ya me lo enseñarás cuando quedemos ;) Un cordial saludo.
Ricardo said
Jajajaja, Antonio, muchas gracias a ti por tu comentario. El libro lo encontrarás en cualquier librería general buena (si no lo tuvieran estoy seguro de que te lo pueden pedir) y en las librerías especializadas en cómic. La obra acaba de salir hace un par de meses y, por lo tanto, se encuentra fácilmente. Te recomiendo que lo compres. Hace tiempo que no disfrutaba tanto con una lectura que es al mismo tiempo cómica y técnica. A ver si nos vemos pronto. Un fuerte abrazo.
UNA DE ALFABETO GRIEGO…¡MARCHANDO! « HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO said
[…] del alfabeto griego en la obra Historia del Universo en Cómic (reseñada aquí) de Larry Gonick (Ediciones B, Barcelona, 2009, p. 240) (Pulsa en la imagen para […]
Ubi es, Hermes? « Iaenus Weblog said
[…] nuevos frisos y entretened vuestras mentes en la búsqueda de los héroes griegos escondidos en estas parlantes imágenes, tal vez los encontréis en estas modernas melodías, tal vez en estas aladas palabras o en esta […]
nadamasquelaverdad said
Mira, he descubierto por casualidad un video sobre la rivalidad entre Atenas y Esparta:
No se si será muy riguroso, pero bonito es…
La verdad nos hará libres.
Saludos.
Pilar said
Puede que sea riguroso. No soy historiadora. Hasta donde alcanzo ningún pueblo se ha librado de semejantes lindezas ni aún en la actualidad.»Es bonito».¿El vídeo? ¿El mensaje?
Es positivo conocer todos los matices que se pueda sobre aquello de que hablamos.
La ignorancia no ayuda a tomar partido.
Prefiero, es mi gusto, resaltar otras facetas de los clásicos.
Prefiero el enlace primero que nos proporciona Ricardo en el post enviado en junio 25 de 2009 titulado «¿Por qué estudiar a los griegos y a los romanos?». Me parece bonito, no se si riguroso.
Ni el mismísimo Julio César habría sobrevivído al veredicto de la asamblea espartana.La figura histórica de Julio César en lo demás está para mi muy ficcionalizada.
Se agradece de cuando en cuando otra versión de los hechos. Todas son «verdad». La «torre de marfil» puede ser frágil.
Un saludo.
anaa said
hola, estuvo muy bueno, sera que me puedes mandar la obra completa? estoy segura de que sera una obra magnifica! disculpa las molestias… si me podrias ayudar seria de mucha ayuda.
gracias
Ricardo said
Anna: gracias por tu interés. El libro completo son 350 páginas de las que yo sólo escaneé las que incluí en el artículo. La obra merece la pena ser comprada. Cuesta muchísimo menos de lo que vale. Un saludo.
jose said
y el video por que no se pone
Ricardo said
Hola, Jose. Al pulsar el botón de «Play» se informa de que la cuenta de Yo*t*be ha sido cancelada. Supongo que habrá más vídeos similares. Saludos.
paula said
no entiendo esta pagina es confundible
kelly jacke shoto said
el video debieran arlo ber que pereza haci
Nathemo said
ash!! nd me sirve :P necesito historieta sobre el universo!! y no lo encuentro en ningun lado como hago?
Nathemo said
Ayudemen!!! plis
Miguel Jimenez said
Fue la obra muy bonita xdxd
Miguel Jimenez said
me gustan los toros y el pepe