HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.339.431 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for the ‘MITOLOGÍA PARA NIÑOS/AS’ Category

LA NIÑA GRIEGA Y EL MONSTRUO

Posted by Ricardo en 7 noviembre, 2010

Con el título original de «Pandore» («Pandora»), aquí tenemos este cortometraje de animación realizado como trabajo de final de estudios por un grupo de alumnos de la escuela de animación Gobelins en 2009. Sus creadores son Marion Stinghe, Meryl Franck, Benoît Guillaumot, Nicolas Caffarel y Elen Le Tannou.

En el Olimpo de los dioses griegos juega una tierna niña. Aparece la caja de Pandora y la niña, curioseando y sin voluntad, hace despertar a una extraña criatura mitológica que duerme dentro de la caja. El resultado final pueden verlo en esta divertida película, también para niños.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES, MITOLOGÍA PARA NIÑOS/AS | 2 Comments »

TAMBIÉN EN MORTADELO Y FILEMÓN… LA MITOLOGÍA

Posted by Ricardo en 2 junio, 2010

Hace un tiempo, en un artículo que espera pacientemente su segunda parte, me refería a los tebeos o cómics infatiles y juveniles «de toda la vida». Esos que casi todos/as hemos leído alguna vez con personajes como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Rompetechos, El botones Sacarino, etc.

Hoy traigo una curiosidad. El nacimiento de Eros-Cupido según Francisco Ibáñez, padre de los rocambolescos detectives que hoy nos visitan: Mortadelo y Filemón. La aventura La prensa cardiovascular (1) se inicia con esa historia mitológica como introducción. Como ya podrán imaginarse, la historia es altamente cómica.  Aquí se presenta a Eros-Cupido como una creación libre y espontánea de Zeus-Júpiter. La joven divinidad es bizca y corta de entendederas y, claro, así pasa lo que pasa.

_____________________________

(1) Ibáñez, Francisco (guión y dibujos): La prensa cardiovascular. Ediciones B, Barcelona, 2000 (2ª. edición)

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES, MITOLOGÍA PARA NIÑOS/AS | Etiquetado: , , , , | 2 Comments »

PTEROCENTAUROS Y OTROS PERSONAJES DE LA MITOLOGÍA FANTÁSTICA: POST COLABORATIVO

Posted by Ricardo en 27 febrero, 2010

Autores/as (por orden cronológico) de este post:

Isabel

Paula

Ángela

Los «gansitos» de la Escuela de Primaria de Tyler (Texas, E.E.U.U.) y su profesor Andriu

Jorge (niño de la Escuela Primaria de Tyler (Texas, E.E.U.U.)

Ricardo

_______________ . _______________

A finales de abril del año pasado, Jorge, un niño de la Escuela Público de Primaria de Tyler (Texas, E.E.U.U.), dibujaba a un ser imposible. Según sus propias palabras, «Había pensado en un mito que hay en mi mente, que es parte hombre y parte Pegaso».


Dibujaba así a un ser imposible y fantástico con cuerpo de caballo, alas de gran ave y cuerpo de hombre. En su dibujo, Jorge escribió: «Mitad hombre, mitad Pegaso, mitad pájaro, mitad soldado». Ya antes, este mismo niño había dibujado a Pegaso, probablemente estimulado por las enseñanzas de su profesor que, por aquellos abriles, les hablaba de mitología griega sus alumnos/as. Estos realizaban «versiones libres» de los mitos.

Leyendo entonces las «crónicas texanas» de mi amigo Andriu, recordé cuando de niño podía pasar horas leyendo historietas o libros ilustrados, o dibujando yo mismo, al igual que Jorge, cosas ¿imposibles? Tardes de viernes, mañanas de sábados en las que no existían ni el tiempo ni el espacio.

Nada de lo que había a mi alrededor era real, salvo mi historieta, mi libro o mi dibujo. Entraba en una especie de trance mágico en el que podía mantenerme varias horas.  Hoy recuerdo con cierta envidia esos momentos: la mente del niño concentrada únicamente en su mundo. Y me gustaría tener el tiempo y las circunstancias necesarias para perderme unas (muchas) horas solamente en MI MUNDO.

Así que, unos días después de que un niño dibujara aquello en Tyler y su maestro lo publicara en su blog, se me ocurrió a mí una pequeña broma y escribí la historia mitológica del ser del dibujo de Jorge.

«El Pterocentauro, o Centauraso, fue el resultado del cruce de Pegaso,  caballo alado, con una hembra de Centauro. Así fue como se unieron el hombre, el caballo y el ave en un mismo ser, pues el Pterocentauro es un centauro con alas.»

Animé a los/as lectores/as más intrépidos/as a que me secundaran y a que se inventaran un ser de la mitología, llamémosla «mitología fantástica». Dos de mis lectoras más importantes y queridas escribieron lo siguiente animadas por su madre:

Paula:

«Me he inventado un ser fantástico que es un elfo con alas de pegaso y cuerpo de fauno. ¡¿A que es muy raro?! Pero espero que te guste.»

Ángela:

«Mi animal inventado es el hipofantirafa que tiene cuerpo de hipopótamo, cabeza y cuello de jirafa y orejas y cola de elefante.»

Andriu y «los gansitos» desde Tyler aportaron esta breve narración:

“Cuando murió el centauro Chirón no sólo los dioses lo llevaron al cielo, convertido en constelación, sino que todos los centauros que habían sido sus alumnos empezaron a echarlo de menos y se pusieron muy triste. Recordemos que Chirón había sido uno de los mejores profesores de toda Grecia, ya que sabía de todo: matemáticas, Science, lectura, escritura, música, P.E. (Phisical Education) y medicina. Tan triste se pusieron que empezaron a saltar como locos, tratando de alcanzar las lejanas estrellas que formaban la constelación. Los dioses, conmovidos, se apiadaron de ellos, y les dotaron de unas alas que poco a poco fueron creciendo. Con ellas, los Centaurasos, que era como ahora se les conocían, podían volar hasta las estrellas y visitar a su antiguo maestro Chirón”.

Isabel lleva meses urdiendo esto otro:

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Muchas gracias y un fuerte abrazo para todos/as.

Posted in MITOLOGÍA PARA NIÑOS/AS, PERSONAL | 4 Comments »

SERES MITOLÓGICOS IMAGINARIOS: EL PTEROCENTAURO O CENTAURASO

Posted by Ricardo en 10 mayo, 2009

Para los «gansitos», para su profe, para Ángela y para Paula

Podríamos decir que el tres es un número recurrente en la mitología griega. Cerbero, el guardián de la entrada del inframundo,  tenía tres cabezas. Las Grayas eran tres hermanas, aunque compartían un solo ojo y un solo diente. Otras tres hermanas,  las terribles Gorgonas, moraban en algún lugar de los confines del mundo. Por seguir con el catálogo de hermanas monstruosas, según algunas versiones también eran tres las famélicas Arpías, que robaban el alma de los niños. Las ninfas del Ocaso, Egle, Eritía y Hesperatusa, protegían un manzano de oro en una isla remota. Triple naturaleza, tal vez con tres cabezas, tenía un monstruo como la Quimera: dragón, león y cabra. El Hipogrifo era león, águila y caballo.  De mujer, león y pájaro, era mezcla la Esfinge, a la Sófocles llama «perra cantora». Los propios sátiros, llamados también faunos o silenos, con su dios Pan al frente, nacían con cuerpo de hombre, patas de macho cabrío y cola de caballo.

El Pterocentauro, o Centauraso, fue el resultado del cruce de Pegaso,  caballo alado, con una hembra de Centauro. Así fue como se unieron el hombre, el caballo y el ave en un mismo ser, pues el Pterocentauro es un centauro con alas. Para otra visión distinta, puedes consultar esto.

«Centauro», dibujo de Monika Henriksson. Imagen tomada de aquí.

Algunos niños, cuando su imaginación vuela y se extravía en los bosques de la fantasía, en ese estado de sabiduría y mente inspirada que sólo ellos son capaces de mantener durante mucho rato, inventan seres imposibles e imaginarios. Los dibujan. Nos enseñan así  a los adultos que no deberíamos olvidar tan fácilmente (cosa que hacemos la mayor parte de las veces) esto que  nos dice Farid al-Din Attar:

«Nada está nunca cerrado sino a tus propios ojos».

Dibujo de Jorge, niño de la escuela de Tyler (Texas, E.E.U.U.)

Centauraso

Venga, sé niño o niña. Libera tu mente por un rato. ¿Por qué no dejas volar tu imaginación y  me envías tu propia versión de la historia del Centauraso?

Posted in MITOLOGÍA PARA NIÑOS/AS | Etiquetado: , , , , | 19 Comments »

ROMANCE ACUÁTICO DE LA SIRENA Y EL CENTAURO

Posted by Ricardo en 2 febrero, 2009

He ofrecido anteriormente dos vídeos de animación sobre la figura del centauro. Uno muy antiguo y otro moderno.

El título original de este precioso vídeo es «Waterfall». Se trata de un cortometraje de animación de 1999 llevado a cabo por Crystal Chesney y Aimee Mamor cuando eran alumnos de la escuela de cine y vídeo californiana Calarts. Espero que les guste y lo disfruten.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES, MITOLOGÍA PARA NIÑOS/AS | 13 Comments »

EL DRAGÓN, EL GRIFO Y LA QUIMERA (Animación en 2d)

Posted by Ricardo en 2 diciembre, 2008

Se trata de una animación casera realizada por el autor/a del canal de Yo*t*be del que se enlaza el vídeo. Allí explica brevemente los programas que usó para llevar a cabo esta película de animación. A mí me ha gustado mucho, pues ahora estoy muy interesado en este tipo de animaciones en dos dimensiones y quiero animarme a realizar las mías propias. Para leer algo más sobre la tradición clásica en las artes del Grifo, remito a la consulta de este artículo. Sobre el Dragón, pueden leer algo y ver un vídeo en este artículo. Espero que les guste. Un saludo.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES, MITOLOGÍA PARA NIÑOS/AS | Etiquetado: , , , | 14 Comments »

PRIMAVERA MITOLÓGICA (Para Ángela y Paula)

Posted by Ricardo en 20 noviembre, 2008

Para Ángela y Paula

Ya sé que es otoño, y que queda mucho para que llegue la primavera, pero no voy a esperar para publicar esto.

Aquí pueden ver un vídeo de dibujitos animados. Es muy antiguo (1935) pero muy bonito y divertido. Algunos de los personajes principales que aparecen son seres de la mitología griega, como por ejemplo el Fauno y el Centauro. Helios, el sol, y Bóreas, el viento del norte, que a veces se representa como un viejo con barba y pelo desgreñado, como el de la animación. También podemos ver Ninfas de las flores  y de los árboles.

Bóreas animado

Curioso el parecido del Bóreas de los dibujos animados con éste de una pintura de Rubens.

Espero que pasen un buen rato y que les guste. Además les dejo dos enlaces por si quieren saber más de los personajes de la mitología griega.

Un besito para las dos y un abrazo para mamá y papá.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES, MITOLOGÍA PARA NIÑOS/AS | Etiquetado: , , , , , | 13 Comments »