HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.339.439 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    octubre 2009
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for 24 de octubre de 2009

κύων ὅδε κεῖτ’ ἐνὶ κόπρῳ (Tarea para 2º. de Bachillerato)

Posted by Ricardo en 24 octubre, 2009

Ciudad en el desierto«El inmortal» es un cuento de Jorge Luis Borges incluido en su obra El Aleph. Se trata de uno de sus relatos más elaborados. En él, Marco Flaminio Rufo, tribuno de legión bajo el mandato en Roma del emperador Diocleciano, encabeza una expedición desde Egipto para encontrar el río que otorga la inmortalidad y la ciudad de los hombres inmortales. Atravesando el desierto, en una tormenta de arena, Marco Flaminio Rufo se pierde, es herido y se queda sin sentido. Cuando despierta se encuentra en un desconocido lugar acompañado por algunos trogloditas, hombres salvajes y deformes que no saben hablar. Cerca de allí, se alza la ciudad de los inmortales y también discurre un oscuro riachuelo del que todos beben. Uno de los trogloditas sigue al tribuno de lejos a todas partes. Marco Flaminio Rufo decide explorar la ciudad de los inmortales pero la encuentra vacía y abandona. Un día de lluvia, los trogloditas salen de sus nichos para que el agua les caiga por encima. Marco Flaminio Rufo ve que Argos está llorando y lo  llama desde lejos en voz alta.

«Entonces, con mansa admiración , como si descubriera una cosa perdida y olvidada hace mucho tiempo, Argos balbuceó estas palabras: Argos, perro de Ulises. Y después, también sin mirarme; `Este perro tirado en el estiercol´.»

A continuación, tendrán que investigar un poco para contestar las siguientes preguntas:

  1. ¿Quién es Argos? ¿Cuál es su historia relacionada con la de Ulises?
  2. ¿Por qué Marco Flaminio Rufo llama al troglodita que lo sigue «Argos»?
  3. ¿Por qué el troglodita de pronto dice la frase «Este perro tirado en el estiércol»?
  4. ¿Cómo crees que termina esta parte del cuento tras las palabras del troglodita?
  5. ¿Quién crees que es realmente ese troglodita?

*La imagen ha sido visto aquí

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , | 22 Comments »