Aquí les dejo las calificaciones del examen práctico de traducción, análisis morfosintáctico y etimología.
Que tengan un buen fin de semana.
Un abrazo.

Posted by Ricardo en 20 enero, 2023
Aquí les dejo las calificaciones del examen práctico de traducción, análisis morfosintáctico y etimología.
Que tengan un buen fin de semana.
Un abrazo.
Posted in EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS | Leave a Comment »
Posted by Ricardo en 26 noviembre, 2022
Aquí les dejo las calificaciones del examen práctico de traducción, análisis morfosintáctico y etimología. El lunes en clase haremos la corrección, revisión y atención a posibles reclamaciones.
Que tengan un buen fin de semana.
Un abrazo.
Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »
Posted by Ricardo en 28 octubre, 2022
Aquí les dejo las calificaciones del examen práctico de traducción, análisis morfosintáctico y etimología.
Les deseo un feliz y terrorífico fin de semana de Halloween.
Un abrazo.
Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Comentarios desactivados en 2º. Bachillerato: notas del examen práctico
Posted by Ricardo en 21 junio, 2022
ALUMNO/A | NOTA | |
9 | GR, L | 8.1 |
17 | OM, E | 5,8 |
18 | PM, P | 3.5 |
20 | Ro B, F | 4.1 |
25 | Su M, E | 7.9 |
Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »
Posted by Ricardo en 13 junio, 2022
Les dejo las calificaciones del examen de esta mañana, tal como habíamos acordado.
La corrección, revisión y atención a posibles dudas la haremos el miércoles.
Saludos.
Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »
Posted by Ricardo en 16 mayo, 2022
Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »
Posted by Ricardo en 4 abril, 2022
1-Explicación del proyecto, pautas y normas
Se trata de realizar una tarea a partir de las palabras del informe de las etimologías griegas que estamos trabajando en clase. Para ello cada alumno/a tiene tres palabras del léxico español derivadas de palabras griegas. Con cada una de esas tres palabras hay que realizar una tira cómica, o un breve cómic donde se explique el origen etimológico de esa palabra.
La presentación de la tarea tiene que incluir 3 tiras cómicas de entre 3 a 6 viñetas, una tira para cada palabra.
A continuación les dejo un ejemplo realizado por mí de la palabra «hematología» (hemato= sangre; logía=estudio, ciencia).
Para realizarlo deben usar, en primer lugar el Diccionario de la Real Academia Española que, en su versión online, incluye también la etimología de las palabras.
Pueden usar diversas aplicaciones para realizar estas tiras cómicas: PIXTON, CANVA (con la que está realizada mi tira cómica), etc.
El plazo máximo para entregar la tarea es el de junio.
2-Reparto de palabras
Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »