Thomas V. Berminghan: el sacerdote que inspiró El exorcista
Posted by Ricardo en 12 mayo, 2020
Hace ya muchos años, dediqué aquí un artículo a la novela El exorcista de William Peter Blatty.
Aquel artículo trató sobre el encuentro del sacerdote Damien Karras con Regan, la niña supuestamente poseída, y de cómo esta, en el estado de supuesta posesión, hablaba con el Padre Karras no solo en su lengua sino también en latín y en griego.
En esta ocasión hablaré sobre la novela y también sobre la película.
En 1946, William Peter Blatty se graduó en la enseñanza secundaria preuniversitaria en la escuela jesuita de élite Brooklyn Preparatory School, gracias a una beca. Allí, recibió clases de latín y griego del sacerdote Thomas Valentine Berminghan. Después continuó sus estudios superiores, también becado, en la Universidad George Washington de Georgetown donde se licenció en 1950. También en la Universidad le impartió clase de latín Thomas V. Berminghan.
Thomas Valentine Berminghan. Imagen de la Wikipedia
William Peter Blatty conoció la historia del caso de la supuesta posesión demoníaca y del exorcismo del niño Roland Doe mientras estudiaba en la Universidad de Georgetown, gracias a su profesor de Religión, el también sacerdote jesuita Padre Gallagher. Blatty quedó fuertemente impresionado por esta historia y quiso saber más, por lo que recurrió al Padre Berminghan, su profesor de Latín, que le recomendó que se documentara sobre el caso y le animó a que llevara a cabo un trabajo de oratoria para la asignatura de Latín sobre el tema de Roland Doe.
Años más tarde, en 1969, Blatty recurrió de nuevo a su antiguo profesor de latín, el Padre Berminghan, para pedirle consejo sobre una novela que estaba escribiendo basada libremente en el caso de Roland Doe. Cuando se publicó su novela The Exorcist (1971), reconocía en el apartado de los agradecimientos su deuda con Berminghan, del que decía que le había sugerida el tema de la novela:
(«[Agradezco a] Thomas V. Bermingham… por sugerirme el tema de esta novela…»)

Hay historias con sabor a leyenda urbana alrededor de los fenómenos extraños y accidentes que sucedieron durante el rodaje de la película. El propio Padre Bermingham fue solicitado por el director de la película, William Friedkin, para que exorcizara el set principal de rodaje, que era una reconstrucción de la casa donde se desarrolla el exorcismo de Regan por parte de los padres Merrin y Karras. Al parecer, Bermingham se negó aduciendo que no había allí indicios de actividad demoníaca y que podría ser contraprudecente llevar a cabo actos que aumentaran la tensión y el miedo entre los miembros del rodaje. Pero, al día siguiente, el set del rodaje quedó completamente calcinado por un misterioso incendio. Entonces, Bermingham realizó una serie de bendiciones y de oraciones a las que asistió todo el equipo de la película.
En el año 1981, el Padre Bermingham participó en uno de los programas televisivos de La Clave de José Luis Balbín. El tema de aquel programa fue «Lucifer». En el arranque del debate, se le presentó como profesor de Griego Clásico y Bíblico en la Universidad de Fordham (New York).
He aquí al sacerdote que inspiró la novela (y, por ende, la película) de El exorcista, Thomas Valentine Bermingham; latinista, helenista y profesor universitario de Latín y Griego.
________________________________
(1) Blattty, W.P.: The Exorcist. San Francisco, 1971.
“La noche de los monstruos” por Leandro Pinto « HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO said
[…] El sacerdote que inspiró El exorcista EL DEMONIO, ¿SABE LATÍN Y GRIEGO? LAS ASUSTANIÑOS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA Y “LA BELLA SEÑORA” STOKERIANA ¿QUIÉN ASUSTA A LOS NIÑOS? (Para mayores de 18 años) SOBRE FANTASMAS EN LA LITERATURA Y EL CINE: ESQUILO Y CLINT EASTWOOD MISTERIO, MIEDO Y TERROR EN LA LITERATURA GRIEGA EL “HALLOWEEN” DE LA MITOLOGÍA GRIEGA Misterio, miedo y terror en el mundo grecorromano Los que esperan en la oscuridad […]
Iker Jiménez «me hizo caso»… 10 años después « HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO said
[…] THOMAS V. BERMINGHAN: EL SACERDOTE QUE INSPIRÓ EL EXORCISTA (12 de mayo de 2020) […]