HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.826 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Posts Tagged ‘mitología griega’

EL CASTIGO DE TÁNTALO, PRECIOSA ANIMACIÓN EN ACUARELA

Posted by Ricardo en 14 enero, 2010

Tántalo es un personaje de la mitología griega castigado por los dioses en el Infierno, al igual que otros como Ixión, Sísifo, las Danaides o Ticio. Su suplicio está descrito en la Odisea (XI, 582 ss.):

Luego a Tántalo vi con sus arduos tormentos. Estaba hasta el mismo mentón sumergido en las aguas de un lago y penaba de sed, pero en vano saciarla quería: cada vez que a beber se agachaba con ansia ardorosa, absorbida escapábase el agua y en torno a sus piernas descubríase la tierra negruzca que un dios desecaba. Corpulentos frutales sus ramas tendíanle a la frente con espléndidos frutos, perales, granados, manzanos, bien cuajados olivos, higueras con higos sabrosos; mas apenas el viejo alargaba sus manos a ellos cuando un viento veloz los alzaba a las nubes sombrías.

(Traducción de José Manuel Pabón, en Odisea.  Madrid, Gredos, 2007, p. 215)

Las castigados en el Infierno son mortales juzgados y condenados por los dioses por alguna falta terrible contra ellos,  generalmente hýbris (desmesura) y asébeia (impiedad). Sentenciados a representar diariamente su castigo con el mayor escrúpulo, cada cual el suyo, pero todos con algo en común: el absurdo, la repetitividad y, sobre todo, la eternidad.

La autora del vídeo que se ofrece es Rosa Peris, que con una sencilla técnica de lápiz y acuarela ha conseguido este magnífico resultado lleno de sensibilidad, delicadeza y exquisitez. Espero que les guste.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , , , , , | 7 Comments »

SÓCRATES EL SEMIPERRO III: EDIPO EN CORINTO

Posted by Ricardo en 12 enero, 2010

Hace ya algún tiempo que presenté aquí al irreverente filósofo Sócrates, un perro -sí, un perro- que habla, que piensa, que lee y que se plantea dilemas existenciales.  Un semi-perro que acompaña a Heracles y cuenta sus aventuras desde un punto de vista muy peculiar.  Recordemos su propia presentación:

“Mi nombre es Sócrates y no soy un simple perro. Soy el perro de Heracles. Mi amo es hijo de Zeus, es un semidios. Yo soy el perro del hijo de Zeus. Soy un semiperro: mitad perro, mitad filósofo. Mi filosofía consiste en no hacer nada. Cuando tengo hambre, como; cuando tengo sueño, duermo. Sigo a mi amo adonde quiera que vaya, con lo que me ahorro tener que tomar decisiones. Ya estaréis pensando que mi conducta se parece mucho a la de un perro corriente. Sólo que yo tengo el don del habla. Aun más, sé leer, no como mi amo”.

Algunas semanas después le dedicaba otra entrada a la segunda parte de esta serie de cómic que mezcla el humor, la mitología, la literatura griega antigua y la filosofía.  En esta segunda obra se nos contaban las aventuras y desventuras de Ulises.

Un cierto cansancio intelectual me ha parecido detectar en sus autores Joan Sfar (guionista) y Christophe Blain (dibujos), porque en la nueva tercera entrega, publicada en España por la Editorial Sins Entido a finales de 2009, ni la historia ni los dibujos alcanzan, en mi opinión, la calidad de las dos anteriores. Con todo, el libro me parece divertido, ocurrente e ingeniosamente disparatado por momentos. En esta ocasión se revisa la historia de Edipo desde la óptica siempre del simpático chucho.

(Pulsa sobre las imágenes para verlas ampliadas)

1. El abandono de Edipo colgado por los pies en un bosque.

Tras el abandono del bebé Edipo en el bosque, colgado por los pies de un árbol, Sócrates, que ha abandonado la compañía de Heracles, lo encuentra e intenta salvarlo.  Pólibo, rey de Corinto, encuentra al niño, y, quedando maravillado ante un perro que habla y le conmina por orden de Zeus a salvar a  la criatura, regresa a palacio con el perro y el niño.

2. Pólibo y Mérope, reyes de Corinto, duermen con el bebé Edipo.

Pero, una vez en la ciudad, Sócrates aconseja a Pólibo criar al niño fuera de palacio a lo que el rey y la reina Mérope se niegan. Sócrates rapta al niño y huye en compañía de una mujer encontrándose en su camino a Heracles de nuevo. El rey y su ejército salen en persecución de Sócrates, pero cuando lo encuentran, Heracles los mata a todos defendiendo a su perro.

3. Conversación filosófica entre Sócrates y Zeus (metamorfoseado esta vez en toro).

Edipo crece al cuidado de su madrasta y de Sócrates.  Heracles se empeña en instruirle como a un animal para que adquiera fuertes instintos y sepa defenderse solo.  Así que, cuando Edipo alcanza la juventud,  lo arroja a un cubil de lobos para que luche contra ellos. Esta entrega termina con Sócrates y Edipo poniendo en fuga a los lobos mientras Heracles los contempla.

4. Heracles arroja a Edipo a un cubil de lobos.

Se supone que habrá una cuarta parte de la serie, aunque en la historieta no hay ninguna información. El cómic se puede encontrar en librerías especializadas.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , , , , , , , | 8 Comments »

¿CÓMO EMPIEZA UNA PELÍCULA ESTUPENDA?

Posted by Ricardo en 9 diciembre, 2009

Pues de muchas maneras, una de ellas así. Se trata del comienzo de la película «Los cañones de Navarone»,  de la que extraje esta otra escena (que se completa con la información de este artículo). Espero que les guste.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , | 16 Comments »

«MEDUSA», MONTAJE DE VÍDEO Y CÓMIC

Posted by Ricardo en 2 marzo, 2009

Llevo un tiempo trabajando en una mediateca sobre el personaje de la mitología griega Medusa. El primer trabajo que publiqué fue una selección de vídeos donde aparece dicho personaje en los juegos para pc. El segundo fue una recopilación de vídeos de animación en los que había algún tipo de variación o reelaboración de la historia con respecto al relato mitológico original. Tengo pendientes aún dos trabajos más que publicar con otros materiales.

Sobre el tratamiento que Medusa ha recibido en el cómic, publiqué aquí un artículo. También en este terreno, tengo algunos materiales pendientes de publicación.

Hace casi tres años me puse en contacto con el joven y polifacético artista Victor Jaquier. Dibujante, músico, ilustrador, director de cine, Victor Jaquier había realizado un cómic en el año 2004 sobre la figura de Medusa. Tuvo la bondad y gentileza de enviarme en imagen de alta resolución su trabajo y ahora repite su bondad y gentileza al permitirme usar las imágenes de su historieta para un montaje videográfico. Me dice:

«A priori il n’y a pas de problème pour que tu publies ton travail et la page de bd Medusa, j’aimerais juste bien voir de quoi il s’agit. c’est quel type de travail? Tiens moi au courant et lorsque la vidéo sera sur youtube, merci de m’envoyer l’url de la video»

[En principio, no hay problema para que publiques tu trabajo y la página de cómic «Medusa». Me gustaría mucho ver de qué se trata. ¿Qué tipo de trabajo es? Tenme al corriente y cuando el vídeo esté en Yo*t*be te agradecería que me enviaras su dirección.]

Mi idea era poner dentro de una atmósfera opresiva e inquietante los dibujos de Victor a través de algunos efectos de animación combinados con música. Es un montaje muy sencillo.

_________________________

Victor, voici le montage de vídeo sur ta bande dessinée. Merci beaucoup.  

He aquí el montaje que he realizado*.

 *La música pertenece a la banda sonora del juego para pc «Age of Mythology».

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS | Etiquetado: , , , , | 10 Comments »

HESÍODO: LA TEOGONÍA EN VÍDEOS

Posted by Ricardo en 11 enero, 2009

Estimadas alumnas de 2º. de Bachillerato: aquí tienen material multimedia sobre la Teogonía de Hesíodo, como complemento a las explicaciones de clase.

El nacimiento de Zeus

El siguiente vídeo es del juego para pc «God of War». Narra el nacimiento de Zeus y cómo su madre, Rea, engaña a Cronos y le da una piedra envuelta en pañales. El niño Zeus es llevado a Creta y allí es cuidado, según Hesíodo, por Gea. Cuando Zeus crece urde un plan con Rea para liberar a sus hermanos. Ésta le da a beber un veneno a Cronos con el que vomita a sus hijos. Y comienza la Titonamaquia.

(Este vídeo lo publiqué antes aquí)

La Titanomaquia

El vídeo de este apartado pertenece al mismo juego que el anterior vídeo. Narra la lucha de Zeus contra los Titanes.

«Ya no contenía Zeus su fuerza, sino que al punto se llenaron de cólera sus entrañas y mostró toda su violencia; al mismo tiempo, desde el cielo y desde el Olimpo avanzaba lanzando rayos de modo continuo y los rayos, a la vez que el trueno y el relámpago, revoloteaban desde su robusta mano, haciendo dar vueltas a la sagrada llama. De un lado y otro la nutricia tierra resonaba al quemarse y crepitaba grandemente con el fuego la inmensa selva; hervía toda la tierra y las corrientes del Océano y el estéril ponto. Una ardiente humareda envolvió a los ctónicos Titanes y una inmensa llama alcanzó el divino aire, y, aunque eran muy fuertes, sus dos ojos se quedaban ciegos cuando resplandecía el brillo del relámpago y del rayo»

Hesíodo: Trabajos y Días, 687-699 (Traducción de Adelaida Martín Sánchez y María Ángeles Martín Sánchez). Madrid, 2001 (reimp.)

(Este vídeo lo publiqué antes aquí. Sobre la Titanomaquia, en cómic, pueden leer algo aquíaquí)

La Tifonomaquia

Vídeo del juego para pc «Zeus señor del Olimpo». Narra la última parte de la Titanomaquia, la lucha sostenida entre Zeus y el dios gigante Tifón, y el ascenso al poder de Zeus.

«Pero cuando Zeus expulsó del Cielo a los Titanes, la inmensa tierra engendró a su hijo más joven, Tifón, en unión amorosa con el Tártaro, por obra de la dorada Afrodita. Sus manos realizaban obras de fuerza e incansables eran los pies del valeroso dios. De sus hombros nacían cien cabezas de serpiente, dragón terrible, aguijoneando con su oscuras lenguas. De los ojos existentes en sus inefables cabezas, bajo las cejas, resplandecía el fuego. De todas sus cabezas brotaba el fuego cuando miraban…»

Hesíodo: Trabajos y Días, 820-827 (Traducción de Adelaida Martín Sánchez y María Ángeles Martín Sánchez). Madrid, 2001 (reimp.)

«Pues bien, Zeus, cuando amontonó su fuerza y cogió sus armas, el trueno, el relámpago y el resplandeciente rayo, le golpeó saltando desde el Olimpo y quemó todas las prodigiosas cabezas del terrible monstruo. Después que lo sometió a latigazos, cayó lisiado y la monstruosa tierra gimió.»

Hesíodo: Trabajos y Días, 854-858 (Traducción de Adelaida Martín Sánchez y María Ángeles Martín Sánchez). Madrid, 2001 (reimp.)

«Una vez que los felices dioses remataron su trabajo y decidieron por la fuerza con los Titanes sus competencias, entonces, por consejo de Gea, pidieron al Olímpico Zeus, de ancha faz, que reinara y gobernara sobre los inmortales y él distribuyó bien entre éstos las atribuciones.»

Hesíodo: Trabajos y Días, 881-885 (Traducción de Adelaida Martín Sánchez y María Ángeles Martín Sánchez). Madrid, 2001 (reimp.)

(Este vídeo lo publiqué antes aquí y después aquí)

Por último, estos cuadros genealógicos son muy completos y permiten repasar el linaje de los dioses griegos que se explica Hesíodo en su obra.  Sus autoras son Adelaida Martín Sánchez y María Ángeles Martín Sánchez en la obra señalada arriba. Se ofrecen en imagen y en pdf.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla y descargarla.

Cuadros de la Teogonia

 

 

 

Cuadros de la Teogonía

 
Pulsa en el enlace para abrir y descargar los cuadros genealógicos en pdf.

cuadros-de-la-teogonia

Aquí y aquí tienes otros cuadros de la misma genealogía.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , , , , , , , | 20 Comments »

EL DRAGÓN, EL GRIFO Y LA QUIMERA (Animación en 2d)

Posted by Ricardo en 2 diciembre, 2008

Se trata de una animación casera realizada por el autor/a del canal de Yo*t*be del que se enlaza el vídeo. Allí explica brevemente los programas que usó para llevar a cabo esta película de animación. A mí me ha gustado mucho, pues ahora estoy muy interesado en este tipo de animaciones en dos dimensiones y quiero animarme a realizar las mías propias. Para leer algo más sobre la tradición clásica en las artes del Grifo, remito a la consulta de este artículo. Sobre el Dragón, pueden leer algo y ver un vídeo en este artículo. Espero que les guste. Un saludo.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES, MITOLOGÍA PARA NIÑOS/AS | Etiquetado: , , , | 14 Comments »

FORD RANGER, COCHE MITOLÓGICO

Posted by Ricardo en 28 noviembre, 2008

La publicidad ha recurrido muchas veces al tópico o motivo de tradición griega, histórico o mitológico. Recordemos, por ejemplo, esto, esto, esto y esto otro (con las gracias y mi reconomiento por su trabajo a Isabel, Antonio J. y Gustavo)

El Fod Ranger resiste los ataques del Cíclope, los de los belicosos Centauros, a los que apresa y transporta, y escapa del tridente del mismísimo Poseidón.

En cuanto a la imaginería de los personajes mitológicos, quisiera destacar que el Cíclope me recuerda mucho al del mago de los efectos visuales Ray Harryhausen, que aparece en «Simbad y la princesa», película del año 1958 (sobre Harryhausen puedes consultar aquí un buen artículo).

Imagen tomada de www.futuropasado.com

Tanto el Cíclope, como los centauros parecen haber sido realizados por los mismos animadores del traíler del vídeojuego «Age of Mythology»

 Fotograma del vídeojuego «Age of Mythology», en donde aparece un grupo de centauros guerreros

Traíler de «Age of Mythology»

Y una imagen de Poseidón que le debe mucho a las esculturas de Melos y Artemisión.

Imagen vista aquí

Poseidón de Melos

Poseidón de Melos

Imagen vista aquí

Zeus o Poseidón de Artemisión

Zeus o Poseidón de Artemisión

Sobre los seres y criaturas de la mitología clásica creados por Ray Harryhausen hablaré otro día.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , , , , | 5 Comments »