«Refiere una leyenda olvidada que, al término de su viaje a Egipto, Alejandro de Macedonia y su ejército vagaron perdidos por el desierto envueltos en una densa neblina de color azul. Se cuenta que la niebla transportó al rey hasta un valle remoto, desconocido y anacrónico en el que fundó la ciudad de Attalus. Tras permanecer un corto tiempo en esa ciudad, se encaminó a Oriente. Los soldados y sus mujeres que quedaron en el valle esperaron durante largos años el regreso de su rey.»
Este texto, históricamente imposible, se hace realidad gracias al cómic.
Durante una de sus aventuras, Conan el bárbaro, primero personaje literario creado por Robert E. Howard en 1931 y después llevado al cómic en 1970 de la mano del guionista Roy Thomas, salva de la muerte a una joven llamada Bardylis. En agradecimiento, Bardylis guía a Conan hasta su ciudad, Attalus, y le cuenta la historia de su fundación por un caudillo guerrero que, acompañado por un gran ejército y rodeado de una extraña neblina azul, llegó hasta el valle para establecer una nueva dinastía.
Pulsa sobre la imagen para verla ampliada
Les invito a leer la página del cómic para más información sobre la historia.
Esta aventura de Conan tiene por título «El valle perdido de Iskander» (1) y es adaptación libre de la novela homónima de Robert E. Howard. El guión pertenece a Roy Thomas y los dibujos los realizaron magistralmente Howard Chaikyn y Ernie Chan. La historieta se publicó en España en el número 14 de la colección «Conan el bárbaro» por la Editorial Forum (que poseía los derechos de Marvel Comics Group) en el año 1983.
___________________________
(1) Iskander es el nombre no griego de Alejandro Magno.