HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.826 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for the ‘DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES’ Category

1º. Bach.: Notas del examen de recuperación

Posted by Ricardo en 21 junio, 2022

 ALUMNO/ANOTA
9GR, L8.1
17OM, E5,8
18PM, P3.5
20Ro B, F4.1
25Su M, E7.9

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »

1º. Bach.: Notas del examen práctico

Posted by Ricardo en 13 junio, 2022

Les dejo las calificaciones del examen de esta mañana, tal como habíamos acordado.

La corrección, revisión y atención a posibles dudas la haremos el miércoles.

Saludos.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »

1º. Bach.: Notas del examen práctico

Posted by Ricardo en 16 mayo, 2022

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »

1º. Bachillerato: tarea sobre etimologías griegas

Posted by Ricardo en 4 abril, 2022

1-Explicación del proyecto, pautas y normas

Se trata de realizar una tarea a partir de las palabras del informe de las etimologías griegas que estamos trabajando en clase. Para ello cada alumno/a tiene tres palabras del léxico español derivadas de palabras griegas. Con cada una de esas tres palabras hay que realizar una tira cómica, o un breve cómic donde se explique el origen etimológico de esa palabra.

La presentación de la tarea tiene que incluir 3 tiras cómicas de entre 3 a 6 viñetas, una tira para cada palabra.

A continuación les dejo un ejemplo realizado por mí de la palabra «hematología» (hemato= sangre; logía=estudio, ciencia).

Para realizarlo deben usar, en primer lugar el Diccionario de la Real Academia Española que, en su versión online, incluye también la etimología de las palabras.

Diccionario de la Real Academia Española

Pueden usar diversas aplicaciones para realizar estas tiras cómicas: PIXTON, CANVA (con la que está realizada mi tira cómica), etc.

El plazo máximo para entregar la tarea es el de junio.

2-Reparto de palabras

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »

1º. Bachillerato: notas de examen

Posted by Ricardo en 19 marzo, 2022

Aquí les dejo las notas del examen de traducción y análisis morfosintáctico de ayer.

Recuerden que el lunes podrán recuperar quien no haya superado el examen o subir nota quien lo desee.

Les adjunto el modelo de examen totalmente analizado y corregido para que puedan repasar.

Quedo a su disposición y puedo atenderles hoy y mañana si me escriben (desde su correo personal, no desde su correo del instituto) a esta dirección:

Buen fin de semana.

Un abrazo.

(Pulsa en la imagen para verla ampliada)

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »

1º. Bachillerato: Proyecto de la 2ª. Evaluación (Instrucciones y reparto de trabajos)

Posted by Ricardo en 5 febrero, 2022

El proyecto de la presente segunda evaluación consiste en elaborar un MURAL DIGITAL (con el portal Glogster, con otros como CANVAS o bien con una sencilla hoja de texto) del tema que fue sorteado ayer durante la clase.

Igual que el clásico mural físico realizado con cartulina y recortes variados, podemos hacer con la aplicación Glogster murales digitales insertando en ellos textos, imágenes, vídeos, clips de audio, esquemas, animaciones, etc.

Para ello deberán crearse una cuenta en esta aplicación y experimentar las posibilidades de diseño para crear el contenido de su tema. A continuación les dejo el enlace a la página GLOGSTER. Recuerden que necesitarán el código «secreto» del profesor para acceder y crearse una cuenta.

https://edu.glogster.com/

A continuación les dejo algunas pautas y recomendaciones para que realicen sus murales digitales.

1-Realizar un buen mural requiere trabajo; realizar un mal mural es cuestión de muy poco tiempo.

2-En cuanto a la forma, intenten que sea atractiva. Inserten fotos relativas al tema, coloquen algún cuadro de texto llamativo, inserten un vídeo de Youtube que trate su tema, destaquen los epígrafes con un poquito de arte (como se dice en mi tierra).

3-En cuanto al fondo o contenido: lean sobre el tema que a cada cual le haya tocado. Seleccionen la información más importante y realicen un resumen de lo más importante. En un mural solo podemos incluir una información mínima.

4-Cuiden la redacción y la ortografía. Comprueben con un corrector en línea o con el corrector de Word si el texto que han escrito es correcto y, si tiene faltas de ortografías, corríjanlas.

5-El plazo de presentación máxima sería EL MIÉRCOLES 16 DE MARZO.

Les dejo aquí un mural digital de ejemplo desarrollado con GLOGSTER.

Les dejo algunas páginas de internet de ayuda donde pueden encontrar información relativa a su tema:

LA CULTURA GRIEGA ANTIGUA EN WIKIPEDIA

GRECIA EN «HISTORIA UNIVERSAL»

Y, por tanto, adjunto el reparto de trabajos entre el alumnado.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | 2 Comments »

1º. Bachillerato: notas de examen

Posted by Ricardo en 26 noviembre, 2021

Aquí les dejo las notas del examen del artículo determinado y la primera y segunda declinaciones.

Recuerden que el lunes podrán recuperar quien no haya superado el examen o subir nota quien lo desee.

Buen fin de semana.

Un abrazo.

ALUMNO/ANOTA
1AQ, A8,88
2CC, I10
3DS, A9,13
4Del R R, Y2,06
5EA, A6,13
6GA, I5,88
7GC, R9,5
8GG, L9,44
9GR, L6,94
10HB, M9,5
11HM, Z9,75
12HS, B9,69
13KR, P9,69
14LR, M2,63
15MC, A9,81
16MV, CNP
17NR, S4,31
18OM, E3,25
19PM, P0,19
20Ra C, A4,75
21Ro B, FNP
22S G, A9,81
23SH, G1,63
24SV, E0,88
25So G, G5,5
26Su M, E2,75
27Su O, Y2,44
28TH, N9,88

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Leave a Comment »