El proyecto de la presente segunda evaluación consiste en elaborar un MURAL DIGITAL (con el portal Glogster, con otros como CANVAS o bien con una sencilla hoja de texto) del tema que fue sorteado ayer durante la clase.

Igual que el clásico mural físico realizado con cartulina y recortes variados, podemos hacer con la aplicación Glogster murales digitales insertando en ellos textos, imágenes, vídeos, clips de audio, esquemas, animaciones, etc.

Para ello deberán crearse una cuenta en esta aplicación y experimentar las posibilidades de diseño para crear el contenido de su tema. A continuación les dejo el enlace a la página GLOGSTER. Recuerden que necesitarán el código «secreto» del profesor para acceder y crearse una cuenta.
A continuación les dejo algunas pautas y recomendaciones para que realicen sus murales digitales.
1-Realizar un buen mural requiere trabajo; realizar un mal mural es cuestión de muy poco tiempo.
2-En cuanto a la forma, intenten que sea atractiva. Inserten fotos relativas al tema, coloquen algún cuadro de texto llamativo, inserten un vídeo de Youtube que trate su tema, destaquen los epígrafes con un poquito de arte (como se dice en mi tierra).
3-En cuanto al fondo o contenido: lean sobre el tema que a cada cual le haya tocado. Seleccionen la información más importante y realicen un resumen de lo más importante. En un mural solo podemos incluir una información mínima.
4-Cuiden la redacción y la ortografía. Comprueben con un corrector en línea o con el corrector de Word si el texto que han escrito es correcto y, si tiene faltas de ortografías, corríjanlas.
5-El plazo de presentación máxima sería EL MIÉRCOLES 16 DE MARZO.
Les dejo aquí un mural digital de ejemplo desarrollado con GLOGSTER.

Les dejo algunas páginas de internet de ayuda donde pueden encontrar información relativa a su tema:
LA CULTURA GRIEGA ANTIGUA EN WIKIPEDIA
GRECIA EN «HISTORIA UNIVERSAL»
Y, por tanto, adjunto el reparto de trabajos entre el alumnado.
