Orden de las exposiciones:
Día 9 de noviembre:
1-PR, S
2-DR, CY
3-SA, CH
4-RR, P
5-CR, C
Días 16 de noviembre:
1-SC, S
2-AR, P
3-GL, V
4-SV, C
5-SC, S
6-RT, A
Pautas y normas de la tarea
Se trata de examinar la presencia de la mitológica clásica grecorromana en la publicidad televisiva, descubrirla e interpretarla a partir de los elementos que integren el anuncio de publicidad televisiva, mediante una pequeña exposición pública en clase por parte de cada alumno/a.
Para ello, se han sorteado en clase una serie de “spots” publicitarios y cada cual tiene el suyo, que es el del reparto expuesto abajo.
En primer lugar, se llevará a cabo el visionado del anuncio publicitario en cuestión, que puede hacerse a partir de los enlaces del blog o bien cada alumno/a traer en un dispositivo personal el archivo de vídeo del anuncio.
En segundo lugar, se realizará el relato del anuncio, es decir, se hará una descripción breve pero completa de lo que se ha visto, apoyándose en las sucesivas imágenes.
Después se identificará la historia de la mitología referida (si la hubiera) en el anuncio y se explicará. Se identificarán los personajes y los elementos mitológicos que aparezcan y se explicarán.
Se explicará, según opinión del/de la alumno/a, por qué se ha elegido esa historia, esos personajes o esos motivos como soporte para lo anunciado.
Por último se aportará una interpretación personal de la historia que se cuenta en el anuncio, todo aquello que se haya usado simbólicamente y qué mensaje puede querer transmitirnos.
Y recuerden: en publicidad, PIENSEN MAL Y ACERTARÁN. Ya saben lo que quiero decir…
1-PR, S
2-DR, CY
3-SA, CH
4-RR, P
5-CR, C
6-SC, S
7-AR, P
8-GL, V
9-SV, C
10-SC, S
11-RT, A