HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.826 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    mayo 2020
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Julio Anguita: breve semblanza desde las etimologías griegas

Posted by Ricardo en 10 mayo, 2020

Estamos muy acostumbrados a hacer homenajes póstumos. Demasiado acostumbrados.

Hace unos días comentaba en la intimidad de mi casa que esperaba y deseaba que Julio Anguita, en medio de esta crisis sanitaria del coronavirus Covid-19, estuviera bien de salud.

Coronavirus

Por desgracia, la cardiopatía que padece desde hace años ha vuelto a dar la cara justo en el momento en que las personas de edad avanzada son más vulnerables. Julio tiene 78 años.

«En sentido amplio, el término cardiopatía (del griego kardí(ā) καρδία ‘corazón’ y pátheia πάθεια ‘enfermedad’) puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular.»

Fuente: Wikipedia «Cardiopatía»

Julio Anguita ha sido, sin duda, uno de los personajes públicos protagonista de la historia política de España en las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado. También, después de su retirada, ha sido voz política y social activa (y me atrevería a decir que también ética, moral y cultural) hasta la actualidad.

Del gr. πρωταγωνιστής prōtagōnistḗs.

1. m. y f. En una obra teatral, literaria o cinematográfica, personaje principal de la acción.

2. m. y f. Persona o cosa que en un suceso cualquiera desempeña la parte principal.

3. adj. Perteneciente o relativo al protagonista.

Fuente: DRAE «Protagonista»

Historia: ἱστορία «investigación»

Política: πολιτικός «relativo a la ciudad»

Década: δέκα«diez»

En la campaña de las elecciones generales de 1989, Julio Anguita celebró un mitin en Sevilla el jueves 26 de octubre de 1989. Eran las primeras elecciones generales en las que yo podía votar y mi padre quiso que le acompañara a los mítines de los principales partidos políticos, entre ellos, Izquierda Unida. Debo reconocer que, con 18 años cumplidos, recién ingresado en la Universidad, intentando obtener el carné de conducir, dedicado al deporte y a aupar al Betis a Primera División de nuevo, no me interesaba nada la política y era ciertamente irresponsable o despreocupado en este aspecto. Lo cierto es que pude escuchar unos minutos de su discurso. Este hombre, que hipnotizó a los asistentes con su capacidad oratoria, afirmó entonces:

«La estabilidad del gobierno no reside en una mayoría en el Congreso, sino en la capacidad de mantener el diálogo con una sociedad plural.»

Fuente: Hemeroteca ABC Sevilla

Hipnotizar: del griego ἳπνω «dormir».

Diálogo: del griego διά «a través de» y λόγος «palabra».

Ciertamente, me consideraba a mí mismo apolítico, pero mi padre, no sé por qué, pensaba que yo era izquierdosillo y me decía:

«Hijo, debes votar, aunque sea a Izquierda Unida, pero vota, porque debemos propiciar un cambio de gobierno después de los muchos años del gobierno socialista.»

Huelga decir que mi padre no era ni socialista ni comunista. Su tendencia política, no obstante, iba hacia la moderación. No era de extremos casi en ningún sentido. Pero recuerdo perfectamente que mi padre decía que «qué bien habla Julio Anguita», refiriéndose no solo a la forma externa de su discurso, sino también al contenido del mismo y a sus ideas, aunque las de mi padre fueran distintas (¿acaso no pueden existir -y coexistir- dos buenas ideas que sean distintas entre sí?).

De la biografía de Julio Anguita sabemos que era maestro y que así terminó su vida laboral en un instituto de Córdoba. Se le conoció durante mucho tiempo con el seudónimo de «El Califa Rojo» o, más sencillamente, «El Califa».

Biografía: del griego βίος «vida» y γράφω «escribir».

Seudónimo: del griego ψευδής «falso» y ὂνομα «nombre».

Por las muchas declaraciones y opiniones escuchadas de él en los distintos medios de información, sabemos que no es monárquico, que es demócrata, comunista y republicano. Estas son algunas, en mi opinión, de las mejores apariciones públicas en televisión en las que ha participado.

Monarquía: del griego μόνος «uno, solo» y ἀρχή  «gobierno»

Demócrata (democracia)

mafaldademocracia.gif

Televisión: del gr. τέλος  «fin, término» y del lat. visio «visión»

 

Sr. Anguita,  D. Julio, querido compañero de profesión, espero que te recuperes muy pronto. Aunque sea un desconocido para ti, te envío desde aquí un fuerte abrazo.

 

 

3 respuestas hasta “Julio Anguita: breve semblanza desde las etimologías griegas”

  1. Ricardo said

    Julio: sigue luchando. ¡Mucha fuerza y mucho ánimo! Un fuerte abrazo para ti y para toda tu familia.

  2. Ricardo said

    Julio: aguanta, sigue luchando, tú siempre luchaste. ¡Mucha fuerza y ánimo para ti y para toda tu familia! Recibe un fuerte abrazo.

  3. […] Ricardo en Julio Anguita: breve semblanza… […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: