HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.994 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    febrero 2012
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    272829  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for febrero 2012

CERÁMICA DE LA CARTUJA DE SEVILLA DE MOTIVOS MITOLÓGICOS

Posted by Ricardo en 26 febrero, 2012

Si alguien viaja a Sevilla, no debe perderse una visita al Parque de María Luisa y, concretamente en él, a las monumentales Plazas de España y de América. De la segunda, hablé hace tiempo AQUÍ. Los/as clasicistas encontrarán allí dos museos que son auténticas joyas en su género: el Museo Arqueológico y el Museo de Artes y Costumbres Populares.

Actualmente se puede visitar en el Museo de Artes y Costumbres Populares una exposición sobre la cerámica de La Cartuja de Sevilla.

La cerámica artística de La Cartuja de Sevilla incluía tanto piezas de adorno para jardines privados o públicos como piezas de adorno para interior. Estas producciones constituían series de fabricación limitada, por su temática más exclusiva y porque su tamaño y complejidad requerían de una elaboración totalmente manual.

Desde mediados del s. XIX, la fábrica de Pickman elaboró estas piezas singulares que alcanzaron su máximo apogeo a finales de ese mismo siglo, especialmente en el adorno de jardines de grandes hoteles o en los de la alta burguesía ciudadana.

(PULSAR SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS AMPLIADAS)

Estas piezas evidencian una gran cantidad de influencias artísticas en su forma y decoración como el neoclasicismo, el rococó, el modernismo e incluso el exotismo del arte oriental.

(Tarjetero de la ménade. 1900-1929)

(Tarjetero de los centauros. Pintado a mano por Manuel Tortosa. 1888)

(Tarjetero de Cupido. Pintado a mano por Manuel Villalobos. 1890-1899)

La producción de este tipo de cerámica entró en decadencia a finales del primer cuarto del siglo XX, pero, comparativamente, se trata de las piezas mejor conservadas.

Chimenea con medallón central de Hércules y decoración de Tritones y divinidades

Jarro de Neptuno (1899-1900)

Jarrón crátera con representación de héroes y dioses (1899-1910)

Macetero con medallón de ménade (1899-1900)

Macetero con grutescos renacententistas (1899-1900)

Y ya cuando salía del Museo me tropecé en la vitrina dedicada a la cosmética con algo que puede resultarle curioso a los/as amigos/as de Roma: «Pompeia».

_______________________

(La información de este artículo está recogida del propio Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Todas las imágenes son mías).

Posted in CIUDAD Y CULTURA CLÁSICA | 1 Comment »

SILVIO, EL MITO SEVILLANO

Posted by Ricardo en 23 febrero, 2012

Ya ni recuerdo cuánto tiempo llevo dándole vueltas a escribir este artículo. Quiero hacerlo de una vez.

Silvio Fernández Melgarejo era un cantante de rock sevillano. Un genio singularísimo. Me sorprende que en casi todos los lugares en que se habla de él casi nunca se diga lo fundamental: que era una persona de gran corazón; un hombre bueno con todo el mundo. Vivió la vida (que era sólo el presente para él) a su manera, tomándose las cosas tal como venían sin queja ni protesta alguna.

Al Silvio de finales de los años 90 fue al que más me encontré por la calle. Él vivía con su madre y con una tía en el sevillano barrio donde también vive mi familia. A mediodía se le veía en un bar del final de una calle asomada ya al Parque de los Príncipes. A veces se sentaba en una mesa de fuera:

– Hola, Silvio.

– Hola -decía  mirándote con ojos de pensar «¿Quién será ese tío?»-

Su estado de salud, agravado prematuramente por el alcohol y el tabaco, ya sólo le permitía bajar de la vivienda y caminar cien metros más allá, donde estaba el bar.

Protagonista de mil y una anécdotas, yo me quedo con la siguiente.

Silvio y su grupo (creo que «Sacramento», en ese momento) fueron a actuar a Almonte (Huelva) en las fiestas del pueblo. Silvio le pidió un dinero al manager o al promotor. Éste se lo dio a regañadientes pensando que se lo gastaría antes de la noche en beber. Cuando llegó el momento de la actuación, Silivio no compareció. Todos se pusieron a buscarlo y lo encontraron en un bar, bebiendo invitado por casi todos los almonteños. Silvio había comprado con todo el dinero fichas de los coches de choque y se las había repartido a todos los niños de Almonte para que no dejarán de divertirse.

Hace algunos años se le dedicó una pequeña calle en el barrio en el que vivió sus últimos años.

Silvio nació en un pueblo de Sevilla que se llama La Roda de Andalucía. Silvio no exclamaba «¡Por Dios!», sino «¡Por Zeus!» y no decía que había nacido en La Roda, sino en Rodas… en Grecia.

Descansa en paz y donde quiera que estés, cántame por Elvis el «You were always on my mind».

Posted in PERSONAL | 2 Comments »

1º.BACHILLERATO: NOTAS DEL EXAMEN

Posted by Ricardo en 19 febrero, 2012

En primer lugar, quisiera darles a todos/as la enhorabuena por los buenos resultados de este examen que, para mí, confirman una notable mejoría del nivel de la clase. También quisiera animarles a que siguiéramos en esta línea de trabajo y buenos resultados. Por último, me gustaría felicitarles por la divertida murga que pusieron en escena (prometo beber un poco de agua antes de las clases para no tener la boca tan seca y que no me pase lo que me pasa…).

¡Feliz Carnaval para todos/as!

CH B 9.04

DLC P V 8-91

GM A 8.12

GG K 9.75

GR AI 9

GV C 7.5

HB B 7.79

HH EO 8.41

IV P 9.29

Maca S S 6.67

Maci M S 5.25

MS N 8.67

MT N 8.87

Mo M C 6.29

RB M 9.78

S Ca D 9.83

S Ca A7.83

SO A 7.33

SS C 5.67

VC V 7.91

Posted in EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS | 3 Comments »

TIEMPO DE CARNAVAL GRECO-CANARIO

Posted by Ricardo en 17 febrero, 2012

Carnaval en la Islas Canarias. Fiesta en mi instituto. 2º. de Bachillerato B (Humanidades)  representa en el escenario la murga titulada por ellos /as «Lenguas muertas: más vivas que nunca».

Primero apareció en el patio del instituto una procesión fúnebre; un coro de alumnos/as dolientes vestidos de negro que lloraban en un treno, o canto fúnebre, la muerte de los diccionarios de Latín y Griego, a los que llevaban dos miembros del coro sobre un caja. Esto me resultaba familiar: me recordó al treno final de la tragedia Antígona de Sófocles.

La música empezó a sonar y los coreutas se desembarazaron de sus negras túnicas para aparecer ahora como dioses y diosas del Olimpo que, a ritmo de diversas melodías modernas, nos fueron «poniendo a parir»  a todos/as y cada uno/a de sus profesores/as… con cariño, claro está. Ahí va un fragmento de la letra.

Tragedia, traduzco, pum, pum.

Tragedia, traduzco, pum, pum.

Tragedia, traduzco, tragedia, traduzco.

Antígona y Sófocles  me la pelan,

no sigas más. No sigas más

con tus batallas.

La tragedia griega vuelve a la vida. Esta vez por obra del carnaval. Y claro, tan «clásica» murga no podía terminar sino como ganadora indiscutible del 1er. Premio.

El Capitán Trueno pasaba por allí tras su partipación junto a Ricardo Corazón de León en la Batalla de Acre, portando un escudo templario, y se quiso fotografiar con los dioses y las diosas del Olimpo.

¡Feliz Carnaval para todos/as! ¡Enhorabuena y muchas gracias por el buen rato que nos han hecho pasar!

(Pulsar sobre la imagen para agrandarla)

Como bien nos recomienda Emilio, si alguien quiere ver el vídeo de la actuación, aquí lo tienen:

Posted in PERSONAL | Etiquetado: , , , | 9 Comments »

2º.BACHILLERATO: NOTAS DEL EXAMEN

Posted by Ricardo en 13 febrero, 2012

Para que no se me pongan celosos/as de los de 1º. de Bachillerato, aquí les dejo las notas. Saludos.

Posted in EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS | 1 Comment »