HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.992 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

AYER Y HOY DEL TEATRO GRIEGO

Posted by Ricardo en 20 enero, 2011

«¡Salve, ruinas solitarias, sepulcros sacrosantos, muros silenciosos! ¡Yo os invoco! ¡A vosotros dirijo mis plegarias! ¡Sí!, ¡al paso que vuestro aspecto rechaza con terror secreto las miradas del vulgo, mi corazón encuentra al contemplaros el encanto de los sentimientos profundos y de las ideas elevadas!»

Conde de Volney: Las ruinas de Palmira

__________________________________________

Así era un teatro griego en la antigüedad:

Imagen tomada de aquí (pulsar para ampliarla)

Teatro de Dodona (imagen vista aquí. Pulsar para ampliarla)

Teatro griego de Epidauro (imagen vista aquí. Pulsar para ampliarla)

Maqueta del teatro de Argos (imagen vista aquí. Pulsar para ampliarla)

A veces, en la actualidad, se mira al pasado y se construyen teatros y auditorios como éstos:

Teatro griego de Berkeley (E.E.U.U.)


Teatro griego de Culiacán (México)


Teatro griego de Córdoba (Argentina)

71963

Teatro griego del Regents Park (Londres)

pi522654_942long

Teatro griego de la Universidad Laboral de Córdoba (España)


Teatro griego del Parque Europa (Torrejón de Ardoz, Madrid)

Teatro Carlos Vieco Medellín (Colombia)

Teatro griego Frank Romero Day (Cerro de la Gloria, Mendoza, Argentina)

Teatro griego de Tarragona

Teatro Víctor Jara (Vecindario, Gran Canaria)

Enlaces relacionados:

La acústica del teatro griego

Las partes de un teatro griego (por Isabel)

16 respuestas hasta “AYER Y HOY DEL TEATRO GRIEGO”

  1. Pilar said

    ¡Salve!

  2. Pilar said

    Marco las casillas y repito:
    ¡Salve!

  3. Isabel said

    Gracias por mencionar mi presentación!
    Un abrazo.

  4. M.E. said

    No encuentro un correo en tu blog para enviarte cosas. Mira esta que preciosidad: http://www.youtube.com/watch?v=T2egcCSMytY&feature=related Eco y Narciso.

  5. Pilar said

    Hola,Ricardo: como no tengo blog deduzco que el enlace no se ha enviado para que yo lo mire. En cualquier caso, conozco por Ovidio el mito de Narciso y me parece oportuno que se mencione en un post inundado de teatros. El creador y mucho más el actor se sirven de él para su oficio.

    Como arqueóloga M.E. se acerca mucho al origen de estos trabajos y de toda nuestra vida.

    He sido escueta en mis comentarios anteriores porque me sugieren demasiado. Quizá otro día.
    Me ocupa ahora el informarme de «Las ruinas de Palmira» que no conocía.
    El «salve» se dirige también a la aportación de Isabel.

    Un saludo a todos.

  6. […] origen del teatro griego presenta aun muchos […]

  7. Ricardo said

    Pilar: muchas gracias por tu participación siempre atenta y consideraba. Un abrazo.

    Isabel: no hay de qué: quod erat citandum. Un fuerte abrazo.

    M.E.: muchísimas gracias por la maravilla que me descubres. Me gusta mucha la música de Christina Rosenvinge. Si me permites, me gustaría hacer una entrada con esa canción. Un saludo cordial.

  8. veronica said

    hola colega, necesito saber si vos tenés alguna obra teatral para niños referida a algun mito griego, muchas gracias

  9. Ricardo said

    Verónica: muchas gracias por tu interés. Lamentablemente, no dispongo del material que me solicitas, pero sí puedo recomendarte tres cómics infantiles sobre mitos griegos de los que, tal vez, puedas sacar ideas para esa obra teatral. Saludos.

    El mito de Jasón y los Argonautas:

    https://griegoantiguo.wordpress.com/2010/02/28/un-comic-sobre-el-mito-de-jason-y-los-argonautas/

    El mito de Perseo y Medusa:

    https://griegoantiguo.wordpress.com/2012/01/29/el-mito-de-perseo-en-comic-juvenil/

    El mito de Dédalo e Ícaro:

    https://griegoantiguo.wordpress.com/2011/09/01/el-mito-de-icaro-en-comic-infantil-juvenil/

  10. […] on MUCHA SUERTE PARA TODOS/AS EN …Emilio on MUCHA SUERTE PARA TODOS/AS EN …Ricardo on AYER Y HOY DEL TEATRO GRI…veronica on AYER Y HOY DEL TEATRO GRI…Ricardo on 2º. BACHILLERATO: PREPARACIÓN […]

  11. […] “¡Salve, ruinas solitarias, sepulcros sacrosantos, muros silenciosos! ¡Yo os invoco! ¡A vosotros dirijo mis plegarias! ¡Sí!, ¡al paso que vuestro aspecto rechaza con terror secreto las mirada…  […]

  12. […] “¡Salve, ruinas solitarias, sepulcros sacrosantos, muros silenciosos! ¡Yo os invoco! ¡A vosotros dirijo mis plegarias! ¡Sí!, ¡al paso que vuestro aspecto rechaza con terror secreto las mirada…  […]

  13. Pilar said

    Hola, Ricardo: releyendo estoy ahora «Frankenstein» de Mary W. Shelley y me sorprende encontrar estas líneas, llegadas de tiempo atrás:

    «El libro con el cual Félix enseñaba a Safie era «Las Ruinas», o «Meditación sobre la Revolución de los Imperios», de Volney.»

    Volveré sobre el libro de esta autora otro día. Me ha sorprendido no recordarlo en su día. Utilizo la edición de Anaya.

    Un saludo cordial.

    Saludos a quien lea.

  14. Ricardo said

    Excelente y provechisísima referencia y cita, Pilar. ¡Qué interesante! Muchas gracias. Saludos.

  15. mariano said

    te faltó teatro griego de Córdoba, dentro del parque Sarmiento, Argentina,,,

  16. Ricardor said

    Mariano: muchas gracias por tu comentario, por tu interés y por la excelente información. El teatro de Córdoba (Argentina) es precioso y desde hoy queda incoroporado a este artículo.

    Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: