HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.988 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    octubre 2010
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for 13 de octubre de 2010

UNA IDEA DIFÍCIL DE TRAGAR: CONDENA Y CASTIGO EN EL INFIERNO GRIEGO

Posted by Ricardo en 13 octubre, 2010

En el libro XI de la Odisea, Ulises narra su descenso al Hades para buscar al adivino Tiresias y preguntarle el camino de regreso a Ítaca.  Allí ve  a muchos muertos: a Elpenor, el compañero de tripulación fallecido durante el viaje, al propio adivino Tiresias, a su madre a la que no puede abrazar, sintiendo por ello un agudo dolor en su corazón. Después ve a muchas hijas y esposas de héroes y personajes ilustres. Se sorprende al encontrarse allí con Agamenón, asesinado a manos de su mujer Clitemnestra, y con grandes héroes griegos del sitio de Troya, como Áyax y Aquiles. También observa al antiguo monarca de Creta, Minos, administrando justicia entre los muertos. Los héroes Heracles, Teseo y Piritoo también están allí delante de su vista. Ulises ve a Ticio, a Tántalo y a Sísifo, cada uno de ellos sumido en su particular tortura.

El Tártaro es una región situada en lo más profundo de la tierra. En la Teogonía de Hesíodo es el lugar donde son encerrados por Urano sus hijos. También es el lugar elegido para encerrar a los Titanes, vencidos por Zeus y sus aliados en la Titanomaquia. Y también es el lugar reservado para los hombres que hubieran cometido pecado de hýbris contra la divinidad. Así, Tántalo, sumergido en una charca y rodeado de árboles frutales jamás podía comer ni beber, porque el agua y las frutas rehuían sus labios y sus manos. Ticio se encontraba encadenado en una llanura, contemplando indefenso cómo una y otra vez dos buitres le picoteaban el hígado. Sísifo subía una enorme piedra a una montaña, pero cuando estaba llegando a la cima, la piedra se le resbalaba y caía hasta la base de la montaña, teniendo así que volver a repetir su trabajo. Ixión giraba y giraba incesantemente encadenado a una rueda que ardía. Las Danaides llenaban de agua un tonel sin fondo u horadado. Ocnos, personaje simbólico, trenzaba por un extremo sin descanso una cuerda que un burro se comía por el otro extremo.

Revelar secretos de la divinidad, intentar seducir a diosas o engañar a dioses, son formas de hýbris, concepto tan complejo que no me atrevo a definir. El castigo de la hýbris es la Némesis, diosa que simboliza la reposición del orden y la justicia divinos en forma de castigo.

Las torturas de los personajes citados arriba tienen algo en común: son absurdas, repetitivas y, sobre todo, eternas. ¿O acaso no es un tormento horrible la rutina?

«Una idea de tragar» es un pequeña historieta de ocho páginas escrita y dibujada en 1.983 por el artista italiano Sergio Toppi. Fue publicada en la revista española de cómics «1984», en su número 63. En ella, un elegante caballero aparece en un paraje inhóspito. Es perseguido por un enorme dinosaurio que lo insulta y lo amenaza de muerte. Cansado de la persecución, nuestro hombre empuña una pistola y mata al dinosaurio. Después se queja por tener que repetir una y otra vez tan tediosa escena. Aparece entonces una rata que tratará de que el hombre acepte su situación: está en el infierno y la escena que repite día a día es su castigo. A continuación transcribo la conversación final entre el caballero y la rata.

Caballero: Hoy también me he librado, pero esto se está poniendo cada vez más insoportable. ¿Qué hago yo en este lío sin sentido? Con mi porte, encajaría mejor en una historia urdida, no digo por Proust, pero al menos por Feydeau… y en cambio, tengo que relacionarme con un reptil jactancioso y repugnante que, por razones que ignoro, pretende matarme de la manera más indecente, viéndome obligado a dispararle, yo que siempre he aborrecido la caza y cultivado los buenos modales… un conjunto de circunstancias absurdas que no me siento capaz de soportar por más tiempo. Así es imposible ir adelante…

Rata: Ah, ah, ah, ah.

Caballero: ¿Qué es lo que le divierte tanto, amigo mío?

Rata: Verle a usted, caballero, una persona aparentemente nada estúpida que juega a esconderse la verdad, mintiéndose a sí mismo y fingiendo no comprender su situación real… Usted no ha venido a parar casualmente en una historia sin sentido, la cual le toca vivir. No es así y usted lo sabe muy bien, estimado caballero. Usted fue juzgado y condenado y esto, amigo mío, es el infierno, y el papel que tanto le enoja y debe recitar con el mayor escrúpulo es la pena a la que fue sentenciado. Cada cual tiene la suya, amigo mío: unos de rata y otros de lagarto idiota. De modo que no piense más que las cosas son de otro modo: el infierno -hasta los teólogos lo dicen- es absurdo, repetitivo y, sobre todo, eterno…

Caballero: Tiene usted razón, amigo, aunque es una idea difícil de tragar…

Rata: Todo el mundo dice lo mismo: pero será mejor que ahora recargue la pistola. El intermedio se acabó y todo va empezar de nuevo.

(Aparace en la última viñeta el dinosaurio diciendo las mismas palabras que en la primera viñeta)

El mismo concepto e idea que el castigo de los condenados en el Tártaro.

ENLACES RELACIONADOS:

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | 7 Comments »