OPOSICIONES DE GRIEGO: MATERIAL PARA EL OPOSITOR
Posted by Ricardo en 16 junio, 2010
Hace ya casi tres años, uno de los días de mayor tristeza y abatimiento de mi vida, se me ocurrió que podría colgar los temas que preparé personalmente para las oposiciones de Griego con la idea de ayudar, en la medida de mis posibilidades, a aquellas personas que pudieran encontrarse en las mismas circunstancias que yo cuando empecé a prepararlas, es decir, confusión, miedo, inseguridad, etc.
Llorando, como un niño desvalido, aquella mañana de sábado, busqué en el ordenador los temas que tenía digitalizados y completos y los subí en dos entradas de mi antiguo blog. En ese momento, no se me ocurría otra cosa más que si podía ayudar a otros, tal vez la vida me perdonara del daño grave e irreparable que había causado yo con mis decisiones a otra persona. Si llegaras a leer esto, mi queridísima «Plaqueta feliz», te pido una vez más pero ahora públicamente (este blog lo leen muchas personas que me conocen bien y no tan bien), disculpas de todo corazón. Quedo en paz contigo y conmigo.
Dejemos lo personal. Ayer, en el blog Pompilo se podía leer esta entrada en la que su autor nos animaba a los/as chironianos/as a compartir nuestro material con el sufrido/a opositor/a de Clásicas. Cada uno/a un tema del temario, ése era su mensaje.
He comentado el post de Pompilo haciendo referencia a mis humildes aportaciones del 17 de noviembre de 2007. Pero para que la iniciativa llegue a los/as interesados/as y tenga la mayor difusión posible, creo necesaria traerla de nuevo a este blog, pues el antiguo «Helleniká», traspasado en enero de 2008, ya ni siquiera aparece en los motores de búsqueda de la red. Aquí dejo el enlace a ambas entradas y el enlace para descarga en PDF de los temas 15 y 22 del temario de Griego y Cultura Clásica.
TEMA 15: La sintaxis: concepto. Función de los casos en las lenguas clásicas. Corrientes actuales sobre el estudio de los casos. El nominativo: origen indoeuropeo, evolución y funciones sintácticas. El vocativo: origen indoeuropeo, evoluación y funciones sintácticas.
Este tema se encuentra totalmente desarrollado pero resumido. Tiene 15 páginas. No creo que sea posible, en las dos horas de tiempo del examen teórico para el desarrollo de un tema del temario específico de la especialidad, escribir más de 8 folios con un contenido claro, organizado y completo. Me parece que su extensión es suficiente. La primera parte del tema es idéntica al tema 23 del temario de Latín, por lo que también a quienes preparan las oposiciones de esta especialidad les podrá servir.
TEMA 22: El orden de palabras. Fenómenos estilísticos relacionados con la construcción en las lenguas clásicas. La concordancia. Yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Este tema se encuentra totalmente desarrollado pero resumido. Tiene 16 páginas. Me parece que su extensión es suficiente. Se trata de un tema común para el temario de Griego y para el de Latín. Especialmente, los dos primeros apartados del tema contienen ejemplos tanto en griego como en latín.
___________________________________________
A continuación copio y adjunto parte del texto del primero de aquellos dos artículos que puede resultar interesante al/a la opositor/a.
Quien haya pasado en una o varias ocasiones por la preparación de unas oposiciones sabe que el éxito futuro depende en buena parte de una correcta planificación: tiempos de estudio, de repaso y de descanso, preparación de los temas, etc, etc.
Cuando hace años me enfrenté a esta situación, preferí preparar yo mismo los temas del temario de Griego y Cultura Clásica con los apuntes de la carrera y la bibliografía al uso.
Se me ocurrió ir pasando al ordenador aquel trabajo con la idea de ofrecerlos algún día a las personas que preparen las oposiciones de Griego y así poder ayudarles.
En primer lugar, quisiera recomendar un libro:
Salas Parrilla, Miguel: Cómo aprobar oposiciones. Alianza. Madrid, 2004-05.
Se trata de una obra exhaustiva, organizadísima y eminentemente práctica -una auténtica metodología de las oposiciones-, que aborda con detalle temas como la programación de las tareas, la redacción de los temas, las técnicas de estudio y memorización, el olvido y los modos de superarlo, así como el régimen de vida del opositor (alimentación, ejercicio físico) y las normas de higiene mental que van a permitirle llegar con bien a su objetivo.
El temario de la especialidad de Griego y Cultura Clásica está organizado de la siguiente forma:
Los temas 1 a 25 abarcan la GRAMÁTICA GRIEGA.
Los temas 26 a 44 la LITERATURA y la FILOSOFÍA.
Los temas 45 a 68 son de CULTURA GRIEGA (dentro de ellos el bloque del 52 al 58 abarcan la historia de Grecia)
¡Muchísima suerte y ánimo!
*Imagen del libro tomada de aquí
Antonio Parra said
Querido Ricardo haces bello incluso un post sobre las oposiciones. Te envío un saludo pues ya sé que últimamente estoy un poco «perdido», las circunstancias mandan, aunque eso no quiere decir que no te lea, ya lo sabes.
Un fuerte abrazo.
Ricardo said
Querido Antonio: muchas gracias por tu comentario. Son momentos del curso estos para andar, desde luego «perdido» y, sobre todo «liado». Dentro de unos días, que nos echen un galgo. Gracias por tu lealtad, que es recíproca. Ya me gustaría a mí poder leer algo en Mainake, que va para dos meses ya su inactividad. Un abrazo.
Fernando y Cristian said
Buenas profe le mando este comentario con el link del trabajo de la página web, http://www.actiweb.es/economiagriega/, ya que extravié su correo. El trabajo lo hemos hecho Cristian Sosa Cerdeña y yo, Fernando Santana Velázquez.
Salu2!
Ricardo said
Fernando y Cristian: tomo nota. Saludos.
Enone said
Muchas gracias por esta aportación. La verdad es que ando desesperada porque los temarios de las academias son muy caros y de calidad dudosa, así que me estoy preparando todos los temas solita, con ayuda de mis libros y mis apuntes de la universidad, pero hay temas que me parecen tan enrevesados…me desesperaba! Ahora ya respiro con un poquito más de calma!
Mil gracias :D
Ricardo said
Hola, Enone. Bienvenida y muchas gracias a ti por tu comentario. Me alegra que hayas encontrado el contenido de este artículo de utilidad.
Aquí: http://blog.pompilos.org/archivo/un-meme-con-fundamento
y aquí: http://www.chironweb.org/wiki/index.php/Oposiciones
tienes dos temas más.
Cualquier otra información que pueda interesarte te la envío a tu correo por e-mail.
Saludos cordiales y muchísima suerte en tu preparación de las oposiciones.
Berenice said
Muchísimas gracias por tu ayuda, la verdad es que ando muy perdida intentando preparar las oposiciones y cualquier ayuda es de agradecer.
Por más que busco ninguna academia prepara temarios de griego y eso nos hace prepararlos por nuestra cuenta con nuestros apuntes de la universidad, etc.
A los que en esta época decidimos dedicarnos a esto nos lo están poniendo cuesta arriba: primero cambian el CAP por el carísimo Máster de formación (que he de reconocer que me encantó cursar: las prácticas fueron lo más reconfortante que he hecho hasta la fecha), después deciden no convocar oposiciones salvo en unas pocas comunidades, y ahora, además, acaban de cambiar de nuevo los temarios (los nuevos que se habían aprobado cambian a los aprobados en 1993) y si bien comienzas con mucha ilusión, poco a poco se convierte en desesperación.
De todos modos, pese a esa desesperación, seguiré perseverando y preparándome, puede que algún día alcance mi sueño: dedicarme a lo que más me gusta.
Gracias a gente como tu esta maratón se hace un poquito más liviana.
Ricardo said
Hola, Berenice. Muchas gracias a ti por tu amable comentario. Mira, mi comentario anterior al tuyo en esta misma entrada y encontrarás algunos temas que han elaborado otros compañeros de Clásicas.
Y no te desanimes, por más que pinte fea la situación. Mi director de las prácticas en el C.A.P., director de un instituto y profesor de Lengua, nos decía a los de mi grupo que no creía que trabajáramos como profesores en 10 ó 12 años. Saqué mi plaza de las oposiciones 3 años después. ¡Ánimo y mucha suerte! Si necesitaras algo, ya sabes donde estoy.
Saludos, futura colega.
Raquel said
Un millón de gracias. Yo no tengo nada que compartir del temario, pero que sepas que voy a intentar seguir tu ejemplo.