LOS CAÑONES DE NAVARONE (a propósito del Epitalamio)
Posted by Ricardo en 27 noviembre, 2009
Artículo reeditado con la colaboración especial de Sito Yelas (transcripción de todas las estrofas de la canción y traducción española de las mismas) (1)
Estudiando la lírica griega antigua en clase hacíamos mención a la importancia de la música que acompañaba a las composiciones poéticas. También comentábamos que los temas de la poesía lírica griega están sacados de la vida misma.
Una de las composiciones líricas populares era el canto de boda, que se conoce con el nombre de Epitalamio. Un coro entonaba estos cantos de tema diverso (deseos de felicidad para los novios, celebración de la belleza de la pareja, etc.). La poetisa Safo de Lesbos cultivó este género. He aquí una pequeña muestra (2):
La “despedida de soltera”
…las jóvenes celebran una fiesta
que la noche entera ocupa:
allí cantan tu amor y el de la novia
de seno de violetas.
Recompensa de Afrodita
Novio feliz, ya para ti la boda, tal como suplicabas,
cumplida está; posees a la novia, tal como suplicabas.
Agraciado es tu aspecto, pero los ojos de ella
son como miel, y amor se ha derramado
sobre el rostro adorable.
Te ha recompensado con creces Afrodita.
Adiós a la virginidad
-Virginidad, virginidad, ¿adónde vas después de abandonarme?
-Ya nunca volveré a ti, ya nunca volveré.
Recordé, después de la clase, una película bélica que se desarrolla en una isla griega del Mar Egeo, recordé la escena de boda y, en ella, una hermosa canción con partes solistas y con partes corales. La película es “Los cañones de Navarone” y la pieza musical una canción griega popular conocida como “Γιαλό, Γιαλό” (3) que, según la información que he podido leer, es una canción de enamorados y un himno al Mar Mediterráneo.
Hasta que pueda editar mi propio vídeo, les dejo este otro.
1ª. estrofa (monódica)
Εις τον αφρό/ Εις τον αφρό της θάλασσας
η αγάπη μου/ η αγάπη μου κοιμάται,
παρακαλώ σας, κύματα,
μη μου την εξυπνάτε.
Estribillo (coral)
Γιαλό γιαλό πηγαίναμε
κι όλο για σένα λέγαμε,
γιαλό να πας γιαλό να ‘ρθείς
τα λόγια μου να θυμηθείς.
2ª. estrofa [no original (4), monódica]
Να χαμηλώ…/ Να χαμηλώναν τα βουνά
να ‘βλεπα τη…/ να ‘βλεπα την Ανούλα,
να ‘βλεπα το σπιτάκι μου,
να ασπρίσει στη ραχούλα.
Estribillo (coral)
Γιαλό γιαλό πηγαίναμε
κι όλο για σένα λέγαμε,
γιαλό να πας γιαλό να ‘ρθείς
τα λόγια μου να θυμηθείς.
Traducción española:
1ª. estrofa
Junto a la espuma del mar
mi amada duerme,
por favor os pido, olas,
no me la despertéis.
Estribillo
Camino del mar íbamos
y sólo de ti hablábamos,
al mar vayas o al mar vengas,
recuerda mis palabras.
2ª. estrofa (no original)
Ojalá se inclinaran los montes
y pudiera ver a mi Anita,
y pudiera ver mi casita
encalada sobre la colina.
Por último, les dejo la misma canción en la voz de la cantante griega Nana Mouskouri. Aquí pueden escuchar la segunda estrofa original de la canción.
2ª. Estrofa (original)
Να ‘ταν η θάλασσα κρασί
και τα βουνά μεζέδες,
κι οι βάρκες κρασοπότηρα
να πίνουν οι γλεντζέδες.
Traducción
Ojala fuera el mar vino
y los montes entremeses,
y las barcas copas de vino
que bebieran los juerguistas.
Porque, efectivamente, por el mar de la vida emprendemos nuestro viaje y las cosas que nos encontramos nos hablan de recuerdos de las personas que dejaron huella en nuestro corazón. Por el mismo mar de la vida que nos vamos, volvemos. Mas el viaje… siempre continúa.
________________________
Ana said
Un artículo precioso, Ricardo, lírico y sensible, muchas gracias por esa emoción que has transmitido, es un placer leerte en este tono. Qué razón tienes con esa metáfora vital que es el viaje por mar.
vicky said
Este video está mejor teacher
Ricardo said
Ana, muchísimas gracias por tu comentario. Ya ves, de vez en cuando sale ese tono contemplativo. Hay que agradecerle a tu queriod Kavafis esa imagen del mar de la vida, el viaje y el navegante. Un fuerte abrazo.
Vicky:¿así que a esto te has dedicado en clase? Muy bonito. En fin, sea como sea, muchas gracias por el comentario y por el vídeo. Un saludo y buen fin de semana. (Aprovechando el recreo para contestarles los comentarios)
Isabel said
Qué bonito! Ricardo, a mí me emocionan un montón estos comentarios…
Sito Yelas said
Hola, Ricardo!
Me tomo la libertad de mandarte un mensaje para comentarte algunas cosillas sobre este post (precioso, por cierto).
Nada más lejos de mi intención que querer corregir a nadie, pero el caso es que, en mi opinión, la traducción que has puesto de la primera estrofa de la canción está un poquito alejada de su sentido original y la segunda está directamente equivocada… lo que es una pena para los lectores de tu blog.
La primera estrofa es
Εις τον αφρό της θάλασσας
η αγάπη μου κοιμάται,
παρακαλώ σας, κύματα,
μη μου την εξυπνάτε.
Γιαλό γιαλό πηγαίναμε
κι όλο για σένα λέγαμε,
γιαλό να πας γιαλό να ‘ρθείς
τα λόγια μου να θυμηθείς.
Junto a la espuma del mar
mi amada duerme,
por favor os pido, olas,
no me la despertéis.
Camino del mar íbamos
y sólo de ti hablábamos,
al mar vayas o al mar vengas,
recuerda mis palabras.
La segunda estrofa que canta el chico, como dices, está algo improvisada, pero es
Να χαμηλώναν τα βουνά
να ‘βλεπα την Ανούλα,
να ‘βλεπα το σπιτάκι μου,
να ασπρίσει στη ραχούλα.
Ojalá se inclinaran los montes
y pudiera ver a mi Anita,
y pudiera ver mi casita
encalada sobre la colina.
Por cierto, en la versión de la Muskuri que pones viene la estrofa original, que de lo deliciosa que es, no me resisto a incluirla
Να ‘ταν η θάλασσα κρασί
και τα βουνά μεζέδες,
κι οι βάρκες κρασοπότηρα
να πίνουν οι γλεντζέδες.
Ojala fuera el mar vino
y los montes entremeses,
y las barcas copas de vino
que bebieran los juerguistas.
¿a ver si va a resultar que era verdad eso que decía Homero de que el mar parece vino? :) :)
Sin más, perdón otra ver por la libertad tomada, y gracias por recordarnos en tu blog esa Grecia un tanto mítica e idealizada, o como dice Cavafis μισό πραγματική, μισό γυρναμένη μες το μυαλό μας, pero siempre maravillosa.
hasta otra!
Antonio Parra said
Grande Ricardo, cómo no, el mar. Esa gran fuerza que intentamos dominar y que aunque a veces creemos hacerlo, sólo lo conseguimos cuando se deja un poquito. Es como la vida que nos va llevando de aquí para allá, ahí está nuestra lucha en intentar mantener el rumbo fijo y constante. Ya lo decía Sabina “si la vida se deja, yo le meto mano”, pero sólo si se deja, claro.
Precioso artículo. Un abrazo brother.
Tatiana said
Profeee!! que ya estoy casi terminando el trabajo! me ha costado mucho hacerlo! pero casi ya lo tengo! jajajaja me emociono yo sola viendolo!
Ricardo said
Isabel: muchas gracias por tu comentario. A mí me emocionó mucho escribir este post. Un fuerte abrazo.
Sito Yelas: no tengo palabras de agradecimiento para ti por haberte tomado la molestia de incluir la letra y su traducción. La única forma que encuentro es hacerte coautor del post en su cabecera y decirte, como se hace en mi tierra, que eres ¡un fenómeno, un monstruo! (quiere decir que eres genial). Muchísimas gracias.
Te explico algunas cosillas. No tiene perdón y lo sé, pero no casi no tengo ni idea de griego moderno. La letra que circulaba en internet de la canción, hasta ahora, la puso alguien que se ve que no es especialista y los demás la han ido copiando. Yo sabía que la traducción no era correcta e inlcuso modifiqué alguna que otra cosa. Por eso decía que la traducción era libre y aproximada. Pero claro no tenía capacidad para traducirla correctamente. Debería haberte documentado pero, por otro lado, tenía la necesidad de soltar lo escrito fuera como fuera, porque hacía algún tiempo que no era capaz de escribir nada. Muchísimas gracias por tu ayuda y por el magnífico trabajo que desarrollas en tu blog. Un fuerte abrazo.
Antonio: muchas gracias por tu comentario, hermano. Cuidadín a quien le metes mano que ya sabes que anda por ahí una Hera que no te deja ni a sol ni a sombra, jajajaja. Un fuerte abrazo.
Tatiana: el objetivo del trabajo era ése: que pusieran algo de ustedes en él y que salgan sus emociones y sentimientos. ¡Y que hagan el trabajo con mucho cariño!, pues con cariño es como mejor salen las cosas. Un saludo, buen fin de semana y un saludo.
Tatiana said
Profe, necesito ayuda, no me acuerdo como se guardaba el trabajo como si fuera un vídeo, lo intenté hacer como dijistes pero no me acuerdo.
Ricardo said
Pincha en “Archivo”, después elige “Guardar archivo de película”, después te saldrá un cuadro con una ventana que, por defecto, tiene elegido mi PC, pincha en “Siguiente”. Ahora te saldrá otra ventana en la que le das nombre el vídeo y eliges la ruta de tu ordenador donde quieras guardar tu vídeo. Pulsa de nuevo “Siguiente” y te aparece otra ventana. No cambies nada de esta última ventana, pulsa sólo en ella, otra vez, “Siguiente” y te aparece una ventana en donde el programa empezará el proceso de convertir tu proyecto en película. Espera que termine y ya está. Buen fin de semana, Tatiana, y un saludo.
Tatiana said
Muchísimas gracias! Pues ya tengo el trabajo terminado! Ya cuando tu digas lo llevo! Buen fin de semana! jajaja
Ricardo said
Hola, Tatiana. Si quieres me lo puedes traer mañana, le echo un vistazo te hago alguna que otra “crítica constructiva” y tú ya si quieres lo corriges o lo dejas como está. Espero que te hayas divertido y hayas aprendido haciéndolo. Un saludo y hasta mañana.
P.D.: ¿Ves que cuando queremos podemos llevarnos bien? Jajajajajaja.
Tatiana said
Vale yo mañana te lo llevo y tu me dices que tal está! Y claro que me divertí eso ni se pregunta! jajaja Pues si, ya lo veo, sera porque no estás de mal humor como siempre! pero me alegro jajaja
Ricardo said
Tatiana, mañana iré de buen humor a la clase, jajajaja.
pàu said
Para todos, soy una persona con cierta edad, referenta a la canción mencionada (yo la conocia como Yialó, yialó) os quisiera decir que en los años 60 habia una versión en castellano, obviamente aprovechando el empuje de la formidable pelicula, en la que el estribillo decia “amor amor por fin estás” ó algo así.
yo creia que la cantaba Aleco Pandas en español, pero he buscado y no la encuentro.Podriais decirme algo? gracias.
No obstante, teniendo la traducción a la fonética castellana y conociendo el significado….me la voy a aprender en griego…es preciosa.
Ricardo said
Hola, Pàu, muchas gracias por tu comentario y aportación a este artículo. Lamentablemente, no puedo ayudarte. Para mí es nueva esa información que tú nos aportas. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la canción es preciosa. Algunas de mis alumnas se ha aprendieron un poco porque es bastante pegadiza. Un saludo cordial.
Rafael said
He entrado por casualidad en ésta web; perdón por la intromisión.Estaba buscando la versión en castellano de Yassu creo que cantada por Aleco Pandas.Lo que recuerdo de la canción en castellano: “Tan solo Yassu de tu voz quisiera oir, si dices Yassu volverás pronto junto a mí, más te quisiera yo…….” por lo tanto veo que tengo algún punto de contacto con Pau.
Saludos cordiales
nadamasquelaverdad said
Mmmm, las gafas de Nana están ahora de última moda. ¿Por qué será que siempre vuelven las modas del pasado? ¿Estamos faltos de ideas en la actualidad? ¿Se han “gastado” todas las ideas nuevas y hay que recurrir a las antiguas? Algo pasa ahí…
Ya se que esto no está muy relacionado con el post, pero me llamó la atención y tenía que decirlo.
La verdad nos hará libres.
Saludos.
Ricardo said
Rafael: bienvenido al blog y muchísimas gracias por tu comentario y aportación para Pàu, a quien yo no pude ayudar. Todas las aportaciones son bienvenidas, así que no debes escribir “intromisión”. La única información que da internet es que, efectivamente, Aleco Pandas grabó esa canción. Saludos cordiales.
LA LÍRICA GRIEGA Y LA MÚSICA « HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO said
[…] EL BÁRBARO Y LA MITOLOGÍA CLÁSICA (I)1º. DE BACHILLERATO: EJERCICIOS DE REPASO Y REFUERZOLOS CAÑONES DE NAVARONE (a propósito del Epitalamio)EDIPO REY PARA NIÑOS/ASHISTORIA DE GRECIA, I (VÍDEOS)EL […]
LA VIÑETA GRIEGA (“Saludos en el camino”) « HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO said
[…] de Sito Yelás. De su gran competencia en el griego moderno, además de en el antiguo, es testigo este artículo. Aprendí muchísimo con las fichas y todos los contenidos de aquel blog. La serie que más me […]
Donatus Fuscus said
Un comentario a la traducción de una versión ligramente distinta a la que aquí se ofrece:
http://www.universalsubtitles.org/es/videos/ZrlKeCScp1rH/es/293869/#comments
Claude Almansi said
He añadido tus subtitlos Universal subtitles en el video original YouTube, Donatus: muchas gracias!
Ricardo said
Donatus Fuscus y Claude Almansi: muchas gracias por vuestros comentarios y aportaciones. He visto el vídeo con los substítulos de esta versión de la canción y es precioso. Gracias, igualmente, por el comentario que se le dedica a mi trabajo y al de mi colega Sito Yelás. La transcripción y traducción de la canción es enteramente de él, no mía. Un cordial saludo.
Tomás said
Maravilloso artículo, gracias.
Ricardo said
Muchas gracias, Tomás, por tu amable comentario. Saludos.