HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.826 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    noviembre 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for 27 de noviembre de 2009

LOS CAÑONES DE NAVARONE (a propósito del Epitalamio)

Posted by Ricardo en 27 noviembre, 2009

Artículo reeditado con la colaboración especial de Sito Yelas (transcripción de todas las estrofas de la canción y traducción española de las mismas) (1)

Estudiando la lírica griega antigua en clase hacíamos mención a la importancia de la música que acompañaba a las composiciones poéticas. También comentábamos que los temas de la poesía lírica griega están sacados de la vida misma.

Una de las composiciones líricas populares era el canto de boda, que se conoce con el nombre de Epitalamio. Un coro entonaba estos cantos de tema diverso (deseos de felicidad para los novios, celebración de la belleza de la pareja, etc.). La poetisa Safo de Lesbos cultivó este género. He aquí una pequeña muestra (2):

La «despedida de soltera»

…las jóvenes celebran una fiesta

que la noche entera ocupa:

allí cantan tu amor y el de la novia

de seno de violetas.

Recompensa de Afrodita

Novio feliz, ya para ti la boda, tal como suplicabas,

cumplida está; posees a la novia, tal como suplicabas.

Agraciado es tu aspecto, pero los ojos de ella

son como miel, y amor se ha derramado

sobre el rostro adorable.

Te ha recompensado con creces Afrodita.

Adiós a la virginidad

-Virginidad, virginidad, ¿adónde vas después de abandonarme?

-Ya nunca volveré a ti, ya nunca volveré.

Recordé, después de la clase, una película bélica que se desarrolla en una isla griega del Mar Egeo, recordé la escena de boda y, en ella, una hermosa canción con partes solistas y con partes corales. La película es «Los cañones de Navarone» y la pieza musical una canción griega popular conocida como «Γιαλό, Γιαλό»  (3) que, según la información que he podido leer,  es una canción de enamorados y un himno al Mar Mediterráneo.

Hasta que pueda editar mi propio vídeo, les dejo este otro.

1ª. estrofa (monódica)

Εις τον αφρό/ Εις τον αφρό της θάλασσας
η αγάπη μου/  η αγάπη μου κοιμάται,
παρακαλώ σας, κύματα,
μη μου την εξυπνάτε.

Estribillo (coral)

Γιαλό γιαλό πηγαίναμε
κι όλο για σένα λέγαμε,
γιαλό να πας γιαλό να ‘ρθείς
τα λόγια μου να θυμηθείς.

2ª. estrofa [no original (4), monódica]

Να χαμηλώ…/ Να χαμηλώναν τα βουνά
να ‘βλεπα τη…/ να ‘βλεπα την Ανούλα,
να ‘βλεπα το σπιτάκι μου,
να ασπρίσει στη ραχούλα.

Estribillo (coral)

Γιαλό γιαλό πηγαίναμε
κι όλο για σένα λέγαμε,
γιαλό να πας γιαλό να ‘ρθείς
τα λόγια μου να θυμηθείς.

Traducción española:

1ª. estrofa

Junto a la espuma del mar
mi amada duerme,
por favor os pido, olas,
no me la despertéis.

Estribillo

Camino del mar íbamos
y sólo de ti hablábamos,
al mar vayas o al mar vengas,
recuerda mis palabras.

2ª. estrofa (no original)

Ojalá se inclinaran los montes
y pudiera ver a mi Anita,
y pudiera ver mi casita
encalada sobre la colina.

Por último, les dejo la misma canción en la voz de la cantante griega Nana Mouskouri. Aquí pueden escuchar la segunda estrofa original de la canción.

2ª. Estrofa (original)

Να ‘ταν η θάλασσα κρασί
και τα βουνά μεζέδες,
κι οι βάρκες κρασοπότηρα
να πίνουν οι γλεντζέδες.

Traducción

Ojala fuera el mar vino
y los montes entremeses,
y las barcas copas de vino
que bebieran los juerguistas.

Porque, efectivamente, por el mar de la vida emprendemos nuestro viaje y las cosas que nos encontramos nos hablan de recuerdos de las personas que dejaron huella en nuestro corazón. Por el mismo mar de la vida que nos vamos, volvemos. Mas el viaje… siempre continúa.

________________________

(1) Este artículo nació  con una idea muy clara de provisionalidad. Necesitaba, no obstante, vencer un punto de estacamiento, escribir, expresarme. El artículo, de hecho, se reeditará de nuevo con mi propio vídeo de la escena de la película y tal vez con mi propia traducción de los poemas de Safo. Mi agradecimiento más sincero a Sito Yelas junto con mi admiración por su magnífico trabajo.
(2) Poemas extraidos de Safo. Poemas y Testimonios. (Edición de Aurora Luque). Barcelona, 2004.
(3) Sobre la palabra en cuestión, véase este post de Santi Carbonell. La transcripción fonética de la canción de la película sería esta:
Is ton afro/Is ton afro tis thalassas/I ayapi mou/I ayapi mou kimate/Parakalo sas kimata/Mi mou tin exipnate
Yialo Yialo Piyename/Ki’olo yia sena leyame/Yialo na pas/Yialo n’arthis/Ta loyia mou/Na thimithis
Na jamilou/Na jamiliousan ta bouna/Na blepa ti/na blepa ti Anoula/Na blepa to spitaki mou/Na asprisi sti rajoula
Yialo yialo piyename/Ki’olo yia sena leyame/Yialo na pas/Yialo n’arthis/Ta loyia mou/Na thimithis
(4) En la escena de la película, el grupo enviado en misión especial intenta camuflarse entre las gentes del pueblo para no ser detenidos por los soldados alemanes. Uno de ellos, un joven de la resistencia griega, canta una parte de la canción de forma improvisada. Esa estrofa no pertenece, por tanto, a la canción original.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , , , , , | 28 Comments »