HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.339.439 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    abril 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for 17 de abril de 2009

PERSEO Y DÁNAE: EL CINE Y OTRAS ARTES

Posted by Ricardo en 17 abril, 2009

Últimamente ha sido noticia cinematográfica el remake que dirigirá Louis Leterrier de la película «Furia de Titanes» (1981), cuyo estreno está previsto para marzo de 2010. Hace poco tiempo, viendo en clase con los/as alumnos/as de 3º. de E.S.O. esta película, reparé en la afinidad de ciertos planos de ésta con algunas conocidas obras de arte .

Fíjense en la obra de John William Waterhouse «Dánae» (1.892). Ilustra el momento en que Dánae y su bebé Perseo son rescatados por dos habitantes de la isla de Serifos. Fíjense, especialmente, en la forma del ataud y en la postura de Dánae con el niño.

Y ahora, fíjense en estos fotogramas de la película mencionada que narran el momento en el que Dánae con el niño Perseo es sepultuda en un ataud y echada al mar por su padre Acrisio, rey de Argos. Reparen en la postura de Dánae con  el niño y en la forma del ataud.

 

 

 

 

 

La escultura tampoco fue ajena, según parece, a los realizadores de la película, que bien pudieron tomar como modelos para el fotograma que se muestra (la imagen central de las tres) las obras de Benvenuto Cellini (izquierda) y Antonio Canova (derecha).

 

Me pareció ver otros fotogramas igualmente inspirados en pinturas o esculturas, pero aquí están los que más me llamaron la atención.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , , , , | 6 Comments »

ALENJANDRO MAGNO, CURIOSA APARICIÓN EN EL CÓMIC

Posted by Ricardo en 17 abril, 2009

«Refiere una leyenda olvidada que, al término de su viaje a Egipto, Alejandro de Macedonia y su ejército vagaron perdidos por el desierto envueltos en una densa neblina de color azul. Se cuenta que la niebla transportó al rey hasta un valle remoto, desconocido y anacrónico en el que fundó la ciudad de Attalus. Tras permanecer un corto tiempo en esa ciudad, se encaminó a Oriente. Los soldados y sus mujeres que  quedaron en el valle  esperaron durante largos años el regreso de su rey.»

Este texto, históricamente imposible, se hace realidad gracias al cómic.

Durante una de sus aventuras, Conan el bárbaro, primero personaje literario creado por Robert E. Howard en 1931 y después llevado al cómic en 1970 de la mano del guionista Roy Thomas, salva de la muerte a una joven llamada Bardylis. En agradecimiento, Bardylis guía a Conan hasta su ciudad, Attalus, y le cuenta la historia de su fundación por un caudillo guerrero que, acompañado por un gran ejército y rodeado de una extraña neblina azul, llegó hasta el valle para establecer una nueva dinastía.

Pulsa sobre la imagen para verla ampliada

iskander-alejandro-conan

Les invito a leer la página del cómic para más información sobre la historia.

Esta aventura de Conan tiene por título «El valle perdido de Iskander» (1) y es adaptación libre de la novela homónima de Robert E. Howard. El guión pertenece a Roy Thomas y los dibujos los realizaron magistralmente Howard Chaikyn y Ernie Chan.  La historieta se publicó en España en el número 14 de la colección «Conan el bárbaro» por la Editorial Forum (que poseía los derechos de Marvel Comics Group) en el año 1983.

___________________________

(1) Iskander es el nombre no griego de Alejandro Magno.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , , | 1 Comment »