HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.826 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    marzo 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for marzo 2009

MEME DE LA LIMONADA

Posted by Ricardo en 21 marzo, 2009

Montse, Isabel y Margalida se han acordado de este blog y le han otorgado un premio en forma de limonada. A las tres les agradezco mucho con ilusión que hayan pensado en mi trabajo. Como dice Mario Moreno «Cantinflas» en su película «El padrecito», «hoy me persiguen las mujeres y que Dios me perdone».

  Las reglas del meme son:

  1. Poner el logo en el post o en el blog.
  2. Nominar al menos a otros 5 blogs que muestren gran Actitud y/o Gratitud
  3. Asegurarse de enlazar bien a los nominados en el post.
  4. Hacerles saber que han recibido este premio mediante un comentario en su blog.
  5. Esparcir el amor y no olvidarse de enlazar a quien te premió.

Ahora bien, visto el nulo éxito que tuve en nominar a tres personas en el último meme, prefiero no hacerlo esta vez con nadie. Que se den por nominados/as los/as amigos/as de los blogs que sigo habitualente.

Posted in General | 15 Comments »

NOTAS DEL EXAMEN DE 1º. DE BACHILLERATO

Posted by Ricardo en 19 marzo, 2009

Revisión de los exámenes: lunes 23.

Han obtenido unos resultados muy buenos y los/as felicito a todos/as. Espero que presenten un buen trabajo el próximo lunes. Un saludo.

DAVID

4,9

  JENNIFER

NP

PATRICIA

6,5

RUTH

10

VICKY

10

ALMUDENA

7,75

EVELIN

8

PÉRSIDA

10

SILVIA

8

KELLY

NP

MACARENA

8,75

CARLA

8

MARIO

7,3

TATIANA

8,75

ACORAIDA

8

YURIDIA

8

Posted in EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS | 6 Comments »

SAND ANIMATION: PEGASO E ÍCARO

Posted by Ricardo en 10 marzo, 2009

Para Pedro Villarrubia

Animación de Ferenc Cako

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , , , | 7 Comments »

ATENEA PENSATIVA (MEME DE LAS OPTATIVAS)

Posted by Ricardo en 9 marzo, 2009

Este meme es una petición de ayuda, apoyo y solidaridad a todos/as los/as amigos/as y seguidores de este blog.

Con cierto retraso me uno a esta justa reivindicación, pero no por ello con menos fuerza y energía que mis compañeros/as de Chiron que me han precedido en la publicación de este meme. Solicito la ayuda de Atenea, que, como en otras ocasiones, comparece y entablamos un pequeño dialogo:

Imagen tomada de aquí

Atenea: ¿Cuál es el problema ahora, Ricardo?

Ricardo: Veneranda deidad, majestad de la inteligencia, la prudencia y el buen sentido, no sé cómo puedo explicároslo.

Atenea: Inténtalo de forma sencilla.

Ricardo: Veréis, quieren ahora borraros del conocimiento colectivo, a vos y a los otros olímpicos.

Atenea: ¿De qué se trata?

Ricardo: En la Comunidad Valenciana quieren eliminar  la asignatura «Fundamentos léxicos de las ciencias y la técnica» del Bachillerato y ofertar la asignatura «Referentes clásicos de las manifestaciones culturales modernas», que ahora se imparte en el segundo curso,  en el primer curso pero solamente para la opción de humanidades.

Atenea: ¿Y eso por qué?

Ricardo: No lo sé, no lo sabemos. Amenazadas por todos lados como están las materias que impartimos, no basta nuestro trabajo entusiasta ni el de nuestros/as alumnos/as, no bastan la cantidad de estudios, trabajos e investigaciones que estamos llevando a cabo (suficientes, en muchos casos, para publicar muchos libros y, muchos precisamente, dedicados a vos), como no bastan los esfuerzos constantes que día a día hacemos los/as profesores/as de Latín y Griego por adaptar nuestras materias (nunca antes se había trabajado, ¡y de qué manera!, en la modernización de las mismas). Ni siquiera basta que seamos pioneros en los recursos 2.o y que lo seamos también en generar una cantidad de materiales tan grande y de tan gran calidad. Yo me pregunto en qué otros ámbitos del conocimiento existen iniciativas como Chiron, y no sólo en España, sino también en el extranjero.  No sé si es que sobramos o es que molestamos, pero, por más que me lo pregunto, no sé por qué quieren quitarnos de enmedio.

Atenea: ¿Habéis pensado hacer algo?

Ricardo: Por supuesto, nos estamos pasando un meme, con estas reglas:

  1. Subir la imagen e incluir la fuente.
  2. Copiar las reglas.
  3. Descargar el documento que se acompaña y enviarlo a las direcciónes de los sindicatos y representante de la Consellería que aparecen en él.
  4. Firmar en el libro de recogida de firmas abierto al efecto.
  5. Elegir a cuatro personas para que continúen el meme.
  6. Avisarles dejando un comentario en su blog.

Atenea: Tranquilízate, voy a hablar con mi padre Zeus. Vamos a ayudaros.

La diosa de los ojos zarcos me mira y me sonríe muy dulcemente. Creo que siento algo por ella. Se esfuma. Queda el recuerdo de sus hermosas pupilas . Ahora sé que ganaremos.

ojos zarcos

_____________________________

En el momento que esto escribo, firmo y veo que se han recogido 67 firmas. Necesitamos muchas más.

Posted in General | 9 Comments »

PASEANDO POR LA SEVILLA MITOLÓGICA (II)

Posted by Ricardo en 8 marzo, 2009

Para Bea

Quiero invitarte a que demos juntos un paseo. Quiero enseñarte una Sevilla diferente, oculta y misteriosa, de historias y leyendas casi olvidadas; una Sevilla que generalmente pasa desapercibida para su gente y para la de fuera: la Sevilla mitológica. Ven, dame la mano, se empieza a despertar la primavera de azahar. Vamos a caminar ahora. Hoy lo imaginaremos, muy pronto, tal vez, paseemos por Sevilla juntos.

Llegaremos al centro desde Triana. Por estas mismas orillas un rey poeta árabe se enamoró de una muchacha, la hizo su reina y la amó toda su vida. Dicen que el rey paseaba con su  buen amigo Ibn Amar, también poeta, dicen que ambos improvisaban versos intercambiándose los turnos, dicen que empezó el rey:

«La brisa convierte al río

en fina cota de malla…»

la-brisa-convierte-al-rio

Ibn Amar dudaba y pensaba en una continuación adecuada. Era un excelente poeta, pero lo suyo no era la improvisación. La voz de una joven, que trajo repentinamente la brisa de la tarde, respondió al rey:

«Mejor cota no se halla

si la congela el frío.»  

Entrando a  la calle Alfonso XII desde Marqués de Paradas, llegaremos a la recoleta Plaza del Museo y desde allí seguiremos por la misma calle hacia adelante. En un radio de muy pocos metros, nos encontraremos, por ejemplo, con esta hermosa casa modernista de Aníbal González (aquí hay una buena información sobre ella).

casa-modernista-de-alfonso-xii

O su réplica  en la cercanísima calle Almirante Ulloa.

casa-modernista-dragones

Los frontones principales de ambas casas están adornados con figuras de dragones-atlantes. Reenvío aquí para leer más acerca del dragón en la mitología griega. Como elemento escultórico-arquitectónico el dragón conforma junto a otros animales, mitológicos o no (el perro, el león, el águila, el grifo, la quimera, la esfinge, etc), un símbolo de la protección, guardia y custodia del hogar.

Desde la calle Almirante Ulloa pasamos a la calle Monsalves, donde nos encontramos con la fachada principal del Palacio de Monsalves, actualmente Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía (más información y fotografías del interior del edificio aquí).

palacio-de-monsalves-1-pequeno

Extraños grifos y quimeras se retuercen en la balconada de la fachada principal del edificio.

 palacio-de-monsalves-grifo-y-quimera

Y una pareja de dragones vigila y custodia el lugar desde lo alto.

 palacio-de-monsalves-dragones

Haremos un nuevo desvío desde la calle Monsalves a la calle Fernán Caballero donde nos encontraremos la casa de la escritora, con su clásico frontón añadido a la pequeña fachada. Siguiendo por San Eloy y por el pasaje de Doña Josefa Reina saldremos a la Plaza de la Magdalena, en donde nos volveremos a encontrar con la Fuente de Calíope, musa de la poesía épica y la elocuencia, que ya contemplamos en nuestro primer paseo.

Internándonos por la calle Rioja hasta llegar a la conocidísima calle Sierpes, terminaremos en la Plaza de San Francisco, lugar al que linda la fachada trasera del Ayuntamiento. De un bien documentado artículo de la excelente página de Julio Domínguez Arjona extraemos este esquema histórico de la fachada trasera (siempre hay que citar las fuentes):

esquema-del-ayuntamiento-de-sevilla

En las partes de la fachada marcadas con azul, rojo y verde hay una gran cantidad de ornamentación. Concretamente, en la zona roja a ambos lados del arco marcado como «Arquillo», nos encontramos con las figuras de dos personajes míticos e históricos. Son Heracles o Hércules y Julio César.

arquillo-del-ayuntamiento-hercules-y-julio-cesar

Una inscripción  sobre la derribada Puerta de Jerez, de las también derribadas murallas, recordaba la historia de Sevilla, desde su fundación mítica por el hijo de Zeus y Alcmena, hasta su conquista por el Rey Santo.

lapida_puerta_jerez-para-blog

Por el territorio de Tartessos anduvo Heracles erigiendo sus columnas a ambos lados del Estrecho de Gibraltar y llevando a cabo algunos de los últimos trabajos que le encomendó Euristeo. Al parecer, la fundación mítica de la ciudad de Sevilla se debe a este personaje mitológico (asimilado o confundido por los griegos con el marino fenicio Melkart, luego divinizado al igual que Heracles).

Antes de convertirse en la cabeza visible de Roma, Julio César fue cuestor de Hispalis (Sevilla) en el año 69 a. C. Elegido Pretor de la Hispania Ulterior en 63 a. C., fijó su residencia en esta ciudad, favoreciéndola en todo durante su cargo. Tras su victoria contra Gneo Pompeyo, y a pesar de que los hispalenses no le fueron fieles, engrandeció la urbe ampliando el perímetro de  su muralla.

De la relación de estos dos personajes con Sevilla han quedado en la ciudad, restos del templo romano dedicado al primero en la calle Mármoles (del que hablaré otro día) y una alameda donde existen dos estatuas sobre columnas de cada uno de ellos, que vimos también en el anterior paseo.

Templo romano Hércules Sevilla

También encontramos en la fachada del Ayuntamiento figuras de atlantes y cariátides, amorcillos y tritones.

cariatide-y-atlante-para-blog

En la misma plaza de San Francisco, frente a la esquina del arquillo del Ayuntamiento, la pequeña escultura de Hermes-Mercurio de la fuente con su nombre nos  mira.

fuente de mercurio

Y si desde la fuente nos giramos hacia la Plaza Nueva veremos la escultura del fénix del edificio de la Unión y el Fénix Español.

fenix-del-edificio-para-blog

Aquí terminamos el paseo de hoy. En Sevilla, ocurre que, paseando, paseando por las estrechas callejas del centro, desde la fachada de una calle cualquiera nos observan un dragón, extraños personajes y, por supuesto, la concha de la diosa del amor, que nos protegerá siempre.

 balcon-dragon  balcon-figuras-extranas  balcon-venera

Mi padre vivió fascinado desde su examen oral de Reválida con el misterio histórico de una antigua civilización del sur de Europa, muy del sur: Tartessos. Desde 1976 tuvo el libro de Adolf Schulten Tartessos que ahora tengo yo de herencia. Al final de la obra, Schulten incluyó el poema que la profesora de Oxford Isabel Henderson le dedicó:

epigrama-de-tartessos

Su anillo te andaba mostrandoTartessos, vega de plata,

y ella en arenas se oculta y no se muestra.

No por maldad, pero te rehuye para que la busques.

Ya tienes su anillo, pronto también su tálamo.

__________________________________

(Documento para descargar)

Itinerario de este recorrido. pdf

*Todas las fotografías, excepto la reseñada, son mías.

Posted in CIUDAD Y CULTURA CLÁSICA | 12 Comments »

NOTAS DEL EXAMEN DE 2º. DE BACHILLERATO

Posted by Ricardo en 4 marzo, 2009

ALUMNA NOTA
ESTEFANÍA 5,5
CAROLINA 9
MELODY 7,75
CRISTINA D 3,25
ELIANA 5,25
CRISTINA V 7,5

Posted in EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS | 13 Comments »

«MEDUSA», MONTAJE DE VÍDEO Y CÓMIC

Posted by Ricardo en 2 marzo, 2009

Llevo un tiempo trabajando en una mediateca sobre el personaje de la mitología griega Medusa. El primer trabajo que publiqué fue una selección de vídeos donde aparece dicho personaje en los juegos para pc. El segundo fue una recopilación de vídeos de animación en los que había algún tipo de variación o reelaboración de la historia con respecto al relato mitológico original. Tengo pendientes aún dos trabajos más que publicar con otros materiales.

Sobre el tratamiento que Medusa ha recibido en el cómic, publiqué aquí un artículo. También en este terreno, tengo algunos materiales pendientes de publicación.

Hace casi tres años me puse en contacto con el joven y polifacético artista Victor Jaquier. Dibujante, músico, ilustrador, director de cine, Victor Jaquier había realizado un cómic en el año 2004 sobre la figura de Medusa. Tuvo la bondad y gentileza de enviarme en imagen de alta resolución su trabajo y ahora repite su bondad y gentileza al permitirme usar las imágenes de su historieta para un montaje videográfico. Me dice:

«A priori il n’y a pas de problème pour que tu publies ton travail et la page de bd Medusa, j’aimerais juste bien voir de quoi il s’agit. c’est quel type de travail? Tiens moi au courant et lorsque la vidéo sera sur youtube, merci de m’envoyer l’url de la video»

[En principio, no hay problema para que publiques tu trabajo y la página de cómic «Medusa». Me gustaría mucho ver de qué se trata. ¿Qué tipo de trabajo es? Tenme al corriente y cuando el vídeo esté en Yo*t*be te agradecería que me enviaras su dirección.]

Mi idea era poner dentro de una atmósfera opresiva e inquietante los dibujos de Victor a través de algunos efectos de animación combinados con música. Es un montaje muy sencillo.

_________________________

Victor, voici le montage de vídeo sur ta bande dessinée. Merci beaucoup.  

He aquí el montaje que he realizado*.

 *La música pertenece a la banda sonora del juego para pc «Age of Mythology».

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS | Etiquetado: , , , , | 10 Comments »