HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.826 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    septiembre 2008
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for 22 de septiembre de 2008

¿QUIÉN ASUSTA A LOS NIÑOS? (Para mayores de 18 años)

Posted by Ricardo en 22 septiembre, 2008

Leo en el blog de mi buen amigo Kuratti un post sobre su nuevo proyecto cinematográfico: «Sacamantecas». Recordemos que ya antes vio la luz su «The vampire, by John W. Polidori. Imágenes de una pesadilla», cortometraje que se puede ver íntegro aquí.

Cartel de la pelicula "The Vampyre by John. W. Polidori. Imágens de una pesadilla"

Cartel de la película «The Vampyre by John W. Polidori. Imágenes de una pesadilla»

Sacamantecas, Hombre del saco, CocoTío Saín y otros muchos son los mitos ibéricos asustaniños que están basados en personajes reales, asesinos en serie de la crónica negra del crimen en España. Aquí, puedes ver un estudio muy completo de estos personajes. Que yo sepa, existen dos películas sobre uno de los más tristemente famosos de estos asesinos: Manuel Blanco Romasanta, conocido como  «el sacamantecas de Allariz» o «el hombre lobo de Allariz». La primera es la dirigida por Pedro Olea en 1.971, llamada «El bosque del lobo» y protagonizada por José Luis López Vázquez, la segunda es «Romasanta. La caza de la bestia», dirigida por Paco Plaza en 2.004 y con Elsa Pataky como protagonista femenina.

Escena del asesinato de una niña en «El bosque del lobo»

Escena de metamorfosis en «Romasanta. La caza de la bestia»

El nuevo proyecto de Kuratti, me ha animado a hacer un primer esbozo sobre un tema del que quería escribir desde hace mucho tiempo: los seres y criaturas del miedo y de terror en la mitología griega, especialmente los asustaniños.

Todos estos personajes del mito y folclore popular, basados o no en personajes reales, tienen unos antecedentes en la mitología griega. Entiendo que son más o menos universales dentro de las leyendas populares de todo el mundo. Sin pretender ser sistemático y mientras preparo una clasificación más completa, los seres del terror humano de la mitología griega son:

  • Lamia: conocida también como «Síbaris», era un monstruo femenino que robaba niños y que las ayas usaban para asustarlos. También se decía de ella que se unía a las personas jóvenes para sorberles la sangre y que deboraba a los niños de otras mujeres por rencor y venganza. Por la maldición de Hera, se mantenía insomne y podía quitarse y ponerse los ojos a voluntad. Su final lo relata Antonino Liberal en su Compendio de Metamorfosis, VIII.

  • Mormo: genio femenino que, según las leyendas, mordía a los niños que se portaban mal y los volvía cojos.

  • Mormolice: variante de Mormo, se trata de un genio femenino terrorífico con aspecto de loba.

  • Gelo: según el léxico Suda, Gelo es un ser monstruoso al que le atraen los niños. Un escolio a Teócrito, XV, 40 nos cuenta la historia de un fantasma, un alma en pena de una muchacha muerta joven de la isla de Lesbos que atraía a los niños para llevárselos al más allá.

  • Harpías: las «raptoras» y ladronas por excelencia de la mitología griega. Para Hesíodo (Teogonía, 265-269), son dos, Aelo y Ocípeta, y las llama «de hermosos cabellos». «Perras del gran Zeus» las llama Iris, pues atormentaban al anciano Fineo robándole una y otra vez la comida (Apolonio de Rodas, Argonáuticas, II, 289-290) y dejándolo todo lleno de excrementos e inmundicia. Apolodoro también las cita. En todos los casos son seres alados. Su tipología como aves con rostro de mujer, garras de ave de rapiña y aspecto famélico se debe a la descripción de Virgilio en la Eneida, III, 212-218. Son raptoras de niños y de almas, dice Pierre Grimal en su Diccionario de mitología griega y romana (Barcelona, 2006 reimp., p. 224)

Escena de las Harpías, Fineo y los Argonautas de la película «Jasón y los Argonautas» (1.963)

Supongo que los niños griegos serían amenazados y asustados también con otras criaturas como las Erinias, las Gorgonas, las Grayas, y todos los demás seres monstruosos de las leyendas mitológicas.

Chelucana, no asustes a las pequeñajas con estas historias que no van a querer saber nada de su amiguito Ricardo.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 17 Comments »