HELLENIKÁ. RECURSOS DE GRIEGO ANTIGUO

Materiales y recursos de Griego para enseñanza secundaria. Experiencias, propuestas didácticas y temas variados.

  • EL EDITOR Y EL BLOG

    Simurgh

    Ricardo L. Rodríguez., profesor de Enseñanza Secundaria de Griego. Blog dedicado a mis alumnos/as de Bachillerato, y a estudios de filología griega y tradición clásica. Alguna vez se colarán temas variados e incluso alguna historia personal.

  • CONTADOR DE VISITAS

    • 1.343.827 visitas
  • Blog protegido por

    Nautica y Calipso

    Calipso

  • CALENDARIO

    septiembre 2008
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • ARCHIVOS

  • Categorías

  • Leo, el ratoncito dormilón. Mascota de este blog

    website stats

  • Suscribirse

  • Meta

  • Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

    Únete a otros 129 suscriptores

Archive for 10 de septiembre de 2008

«SÉ QUE ME ESTÁS BUSCANDO» (Relato mitológico)

Posted by Ricardo en 10 septiembre, 2008

He sabido que me andas buscando, muchacha de ojos oscuros, ondulado cabello y sonrisa de arroyo claro. Tengo ya la certeza de que sigues mis huellas, tras haberte amado mucho antes de escuchar los mudos rumores de este mundo tenebroso. También yo te he buscado y te he seguido, como un lobo que en el bosque sigue el rastro de sangre de una cierva herida, pero no he podido alcanzarte ni llegar hasta ti, puerto y refugio de mi vida. Sé que inscribes mi nombre en las rocas todos los días, mas los signos se borran, desaparecen antes de que los encuentre. No sé cómo decirte que te estoy buscando y que no puedo hallarte.

Ya no sentimos, no tenemos labios con que besarnos, ni manos con que acariciarnos, ni ojos con  que mirarnos, ni tan siquiera alma con la que sentirnos; no nos queda vestigio alguno de sentido para amarnos. Somos sombras, los dos, sombras que vagan a destiempo en el oscuro Hades.

Sé que me estás buscando.

1-La fuente del relato de la mitología griega

Cidón, rey de Creta, tenía una hija llamada Eulímene a la que había prometido a Áptero, un aristócrata de la isla. De Eulímene se había enamorado otro joven, Licasto, que era correspondido por ella hasta el punto de que se veían y se amaban en secreto. Varias ciudades de la isla se sublevaron contra Cidón el cual consultó al oráculo, obteniendo por respuesta que aplacaría la revuelta con el sacrificio de una joven virgen. Tras sortear de entre todas las jóvenes vírgenes ese aciago destino, le vino a tocar a Eulímene que, con gran resignación por parte de su padre, fue preparada para el sacrificio. Licasto, antes de la inmolación, confesó sus relaciones con Eulímene con la intención de que la soltaran al no ser virgen, pero pareció al pueblo que precisamente por sus engaños la joven debía morir y, finalmente, fue sacrificada. El dolor se agudizó al comprobar los presentes que la joven llevaba en su vientre un hijo, fruto de sus amores con Licasto. Éste, destrozado por el dolor, vagaba errante por los montes, pero Áptero, el joven que estaba prometido a Eulímene, considerándose ultajado y humillado por Licasto, le tendió una trampa, lo mató a traición y huyó de Creta.

La fuente de esta historia es el relato «Sobre Eulímene» de la obra Sufrimientos de amor del mitógrafo Partenio de Nicea. Éste, a su vez, reconoce como antecedente de su relato la narración del mismo de Asclepiades de Mirlea en el libro I de su Historia de Bitinia (1).

2-La reflexión

Los nombres de los protagonistas son nombres parlantes. «Eulímene» significa «buen puerto, buen refugio» (aunque podría proponerse otra etimología, su significado carecería de sentido); «Áptero» significa «sin alas» y, figuradamente, «que no puede escapar, que no tiene libertad»; «Licasto» contiene la raíz de la palabra griega para «lobo» (lýkos) y la del verbo que significa «poner, colocar, estar de pie» (hístemi). 

Mi relato tal vez podría haber aprovechado mejor las posibilidades de la etimología de los nombres y también el elemento dramático del hijo nonato de Eulímene y Licasto, pero he preferido centrarme sólo en la historia de amor de los jóvenes, marcada por la separación con la muerte de ambos.

_______________________________________________________

(1) Mitógrafos griegos. Edición de Manuel Sanz Morales. Madrid, 2002, pp. 125-126.

Posted in FICCIONES LITERARIAS | 6 Comments »

SÓCRATES EN CLASE DE BACHILLERATO

Posted by Ricardo en 10 septiembre, 2008

Es otra escena de la película «Werther» de Pilar Miró (véase el artículo anterior), casi al final de la misma. Preludia, creo yo, la muerte trágica del profesor, que se suicida románticamente de un pistoletazo, y hasta diría que es una alegoría de los últimos momentos de Sócrates con sus discípulos antes de beber la cicuta: los tonos amargos de la voz del profesor, la melancolía de su mirada, la despedida, la tristeza en las caras de los/as alumnos/as, los agradecimientos, las palabras finales sobre la tarea del docente, la recogida del material, la salida en silencio del aula, bolígrafos que descansan, libros y cuadernos que se cierran (reconocerán la Gramática Griega de Berenguer Amenós y el libro de texto de la Editorial Bruño, creo). Espero que les guste el vídeo.

Actualización (26 de octubre de 2006): Margalida Capellá confirma en su blog en un comentario de este post que se trata, efectivamente, del libro de la Editorial Bruño de los autores Alfonso Martínez Díez y Juan Torres Ruiz.

Posted in DOCENCIA: RECURSOS Y MATERIALES | Etiquetado: , , | 11 Comments »