Esta es la definición del adjetivo del título de este artículo que encontramos en la versión virtual del DRAE:
homérico
(Del lat. Homerĭcus)
Propio y característico de Homero como poeta, o que tiene semejanza con cualquiera de las dotes o cualidades por que se distinguen sus producciones
Es decir, que, según el «que tiene semejanza con cualquiera de las dotes o cualidades por que se distinguen sus producciones» (Ilíada y Odisea), podríamos aplicar el adjetivo a algo «épico», «heroico», «elevado», «esforzado», etc.
Para mí no hay duda de que una de las grandes películas de la historia del cine es «El hombre tranquilo» (1.952) de John Ford, protagonizada por John Wayne y Maureen O´Hara.
Por si alguien no la conoce, «El hombre tranquilo» es una comedia romántica que cuenta la historia de un hombre («Sean Thorton») que vuelve a su pueblo natal en Irlanda desde Estados Unidos para establecerse allí. Este hombre, en cuestión, era el aspirante a campeón de los pesos pesados de boxeo, pero en un combate desafortunado mata a su contrincante. Cuelga los guantes y vuelve al lugar donde nació para reencontrarse consigo mismo y con sus raíces. Llegado al pueblo («Innisfree»), se enamora de la hermana («Mary Kate Danaher») de uno de los ricos del lugar (Will Danaher). Se casan, pero el hermano de Mary Kate se niega a entregarles la dote de su hermana, lo que provoca una grave crisis en el matrimonio. Finalmente, todo se arregla entre Sean, Mary y Will, tras una esperadísima pelea por todos los habitantes del pueblo entre Sean Thorton y Will Danaher.
Dentro de la película hay un personaje que me resulta simpatiquísimo, «Michaeleen Flynn», interpretado de manera prodigiosa por el actor Barry Fitzgerald. Transportista, mediador, casamentero oficial del lugar, borrachín y corredor de apuestas. Michaeleen Flynn, usa hasta tres veces el adjetivo objeto de este artículo en la película.
He aquí las tres escenas:
1-Sean y Mary Kate se acaban de casar, pero Will Danaher les ha negado la dote de Mary. Vuelven a su casa pero Mary Kate le dice a Sean que no se entregará a él como mujer hasta que no obtenga su dote. Sean se enfada, la levanta en brazos, la lleva al dormitorio y la lanza contra la cama de matrimonio que se desfonda y destroza. Ella duerme en el dormitorio; él fuera, en su saco de dormir. A la mañana siguiente llega Michaeleen Flyn con varios amigos y con los muebles de la dote de Mary Kate: han conseguido convencer a Will Danaher de que al menos ceda la parte no económica de la dote.
2-Mary Kate insiste a Sean para que exija a su hermano las 350 libras de la parte económica de la dote, pero Sean no quiere hacerlo, lo que es interpretado por Mary Kate y por todo el pueblo como un gesto de cobardía por parte del exboxeador. Por esta razón, Mary Kate abandona su hogar. Pero Sean va a buscarla a la estación del tren y la lleva de nuevo a trompicones a casa de Will Danaher para «devolvérsela». Alguien llama por teléfono al pub del pueblo donde se encuentran varios hombres reunidos, entre ellos Michaeleen Flyn, que reciben la noticia con gran alborozo, barruntando ya la gran pelea entre Sean Thornton y Will Danaher.
3-Efectivamente, el matrimonio «feliz» llega a casa de Will Danaher que termina por entregar las 350 libras, pero Sean y Mary Kate las echan al fuego. Mary se marcha a casa, la pelea comienza. Y dura, y dura, y dura… Los contricantes llegan peleando hasta la taberna del pueblo donde entran a tomar una cerveza y a descansar un poco. Dentro discuten y reanudan, entonces, su combate.
Si no conocen la peli, véanla, es un film ¡HOMÉRICO!